CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Por qué posponemos lo más importante? La psicología de la procrastinación

Lilo
Hace 10 minutos
Selecciones
¿Lo Sabías?

¡Es una realidad! El análisis de sangre para detectar Alzheimer

Lilo
Hace 2 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Los lácteos desnatados son siempre la opción más sana?

Ricardo Justo
Hace 4 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Superluna, 3 lluvias de meteoros y Urano: Guía para ver el cielo en noviembre

Lilo
NOVIEMBRE 04 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
¿Lo Sabías?

¿Por qué posponemos lo más importante? La psicología de la procrastinación

Lilo
Hace 10 minutos

Procrastinar—ese hábito universal de aplazar tareas cruciales en favor de actividades más sencillas o placenteras—va más allá de la pereza. La psicología está revelando que esta práctica común es un síntoma de una serie de…


COMPARTIR
RELACIONADO
¡Es una realidad! El análisis de sangre para detectar Alzheimer
¿Lo Sabías?

¡Es una realidad! El análisis de sangre para detectar Alzheimer

Lilo
Hace 2 horas
psicología de la procrastinación
procrastinación

Procrastinar—ese hábito universal de aplazar tareas cruciales en favor de actividades más sencillas o placenteras—va más allá de la pereza. La psicología está revelando que esta práctica común es un síntoma de una serie de comportamientos internos que podemos regular.



Según un revelador estudio publicado en el British Journal of Psychology, las personas que posponen con frecuencia lo más importante suelen compartir tres “defectos” conductuales que les impiden avanzar: la impulsividad, la distracción y la desregulación emocional.

El vínculo secreto: Desregulación emocional

El trabajo científico sugiere que la raíz del problema no es la gestión del tiempo, sino la gestión de las emociones. Quienes procrastinan con frecuencia presentan una mayor sensibilidad al retraso. En lugar de enfrentar el estrés o la frustración que genera una tarea compleja, la persona opta por una gratificación instantánea: una serie, las redes sociales o un plan simple.

La desregulación emocional se convierte así en la causa principal: se utiliza la actividad placentera o sencilla como un mecanismo de evitación para no lidiar con los sentimientos negativos asociados a la tarea pendiente.

El círculo vicioso de la distracción y la concentración

Otro elemento central que facilita la procrastinación es la falta de concentración. Cuando una persona no logra mantener el enfoque en una meta concreta, su atención se desplaza automáticamente hacia actividades más inmediatas y, por ende, más gratificantes.



Los investigadores señalan que “la incapacidad de mantener la concentración en los objetivos de la tarea puede facilitar el cambio de atención hacia metas y actividades alternativas”. Esta facilidad para la distracción se debe a una menor sensibilidad al retraso y un bajo control de la atención.

El Caso del entorno académico

Este fenómeno se observa con especial claridad entre los estudiantes. Los problemas para concentrarse son el combustible de la procrastinación. Cuando la mente comienza a divagar, se aleja espontáneamente del objetivo principal (estudiar o escribir) y se enfoca en pensamientos o actividades que son, en ese momento, más gratificantes.

Factores que agravan el problema: La vigilancia ejecutiva

La investigación relaciona directamente estos hábitos con una disminución en la vigilancia ejecutiva. Este término se refiere a las habilidades cognitivas que nos permiten planificar, organizar y autorregular el comportamiento.

Cuando esta capacidad de planificación disminuye, aumentan los episodios de distracción y la persona pierde su habilidad para priorizar. De esta forma, se refuerza un ciclo negativo:

  1. Posponemos la tarea: Se busca evitar el estrés o la frustración.
  2. Aumenta el estrés: La demora genera más presión y culpa.
  3. Más difícil de retomar: La ansiedad acumulada hace que retomar la tarea sea aún más desagradable.

En conclusión, la psicología de la procrastinación nos dice que no se trata de una falla moral o de ser perezoso, sino de un desafío de autorregulación. Identificar estos “defectos” —impulsividad, distracción y desregulación emocional— es el primer y más importante paso para desarrollar estrategias efectivas y retomar el control de las tareas más importantes.



cómo dejar de postergar desregulación emocional impulsividad y distracción psicología de la procrastinación
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¡Es una realidad! El análisis de sangre para detectar Alzheimer
¿Lo Sabías?

¡Es una realidad! El análisis de sangre para detectar Alzheimer

Lilo
Hace 2 horas
¿Los lácteos desnatados son siempre la opción más sana?
¿Lo Sabías?

¿Los lácteos desnatados son siempre la opción más sana?

Ricardo Justo
Hace 4 horas
Superluna, 3 lluvias de meteoros y Urano: Guía para ver el cielo en noviembre
¿Lo Sabías?

Superluna, 3 lluvias de meteoros y Urano: Guía para ver el cielo en noviembre

Lilo
NOVIEMBRE 04 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus