Alrededor de 673 millones de personas en el mundo defecan al aire libre y por lo menos 2,000 millones se abastecen de fuentes de agua potable contaminadas por heces. Un baño no es solo un baño. Es un salvavidas, un protector de la dignidad y un creador de oportunidades.
Para infinidad de personas el uso del sanitario es tan común que resulta difícil imaginar que en la actualidad más de la mitad de la población mundial no cuenta con acceso a uno.
De acuerdo al documento ‘Esto no es sólo un retrete’, realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la función del producto no se limita a su propósito diario, sino que se convierte en un artefacto que abona al cuidado de la vida, salvaguarda la dignidad de las personas e incluso crea oportunidades.
¿Sabías qué…?
- 4,200 millones de personas en el mundo viven sin servicios de saneamiento seguros
- 673 millones de personas en el mundo defecan al aire libre
- Al menos 2,000 millones de personas se abastecen de fuentes de agua potable contaminadas por heces
- El saneamiento deficiente provoca alrededor de 432,000 muertes por enfermedades diarreicas cada año
- Es 20 veces más probable para un niño menor de 5 años que vive en un país en conflicto, morir por enfermedades diarreicas causadas por falta de agua salubre, saneamiento e higiene que por violencia directa
- Un tercio de todas las escuelas primarias carecen de servicios básicos de saneamiento e higiene
- Un total de 1,500 millones de personas utilizan instalaciones de atención sanitaria que carecen de servicios de saneamiento
- El PIB de muchos países se reduce hasta 5 por ciento por bajos niveles de productividad causados por enfermedades relacionadas con el agua y el saneamiento
- La falta de baños es muy grave en las empresas, pues se traduce en enfermedades y ausentismo
Con el objetivo de concientizar a la población se instauró en 2001 al 19 de noviembre como el Día Mundial del Retrete, y en 2013 la Organización de las Naciones Unidas oficializó la conmemoración.