¿Por qué se forman nubes en fuga de gas? Esto dice la ciencia
Si alguna vez has visto una fuga de gas, ya sea en una refinería o en una pipa, probablemente notaste una especie de neblina blanca y densa. Aunque parezca que es el gas mismo,...
Si alguna vez has visto una fuga de gas, ya sea en una refinería o en una pipa, probablemente notaste una especie de neblina blanca y densa. Aunque parezca que es el gas mismo, en realidad es un fenómeno de condensación que tiene una explicación científica muy clara. Aquí te decimos por qué se forman estas nubes en fuga de gas y, más importante aún, qué hacer si las ves.
La reciente explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, que dejó decenas de heridos, es un trágico recordatorio de los peligros inherentes a este combustible. Aunque es uno de los más utilizados en los hogares de México, el gas LP puede volverse una amenaza mortal si no se maneja con la precaución adecuada. Por ello, la prevención y la reacción oportuna son fundamentales.
A continuación, te presentamos una guía completa sobre seguridad con gas, desde cómo prevenir fugas hasta qué hacer en caso de una emergencia mayor.
La mayoría de los accidentes con gas en México son incidentes urbanos causados por fallas en las instalaciones o errores humanos. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC) ha establecido una serie de recomendaciones para reducir los riesgos.
El gas LP es inodoro por naturaleza, pero se le agrega un compuesto (mercaptano) que le da ese olor a “huevo podrido” tan distintivo. Este olor es la primera señal de alerta. Otras señales para detectar una fuga de gas incluyen:
El gas que usamos, ya sea LP o gas natural, se almacena en tanques a muy bajas temperaturas y bajo una alta presión para mantenerlo en estado líquido. Cuando hay una fuga, ese líquido sale al ambiente y se convierte rápidamente en gas, un proceso que lo vuelve extremadamente frío.
Una vez que se forman, estas nubes en fuga de gas suelen mantenerse a ras del suelo. Esto se debe a que, al estar más frías, son más densas que el aire ambiental. Conforme el gas se calienta y se equilibra con la temperatura exterior, la nube se va dispersando, elevándose y desvaneciéndose poco a poco en el aire. Aunque la nube se disperse, el gas sigue siendo altamente peligroso y tóxico al respirarse, así como un riesgo de explosión.
Es en este punto donde ocurre el fenómeno:
Por eso, lo que vemos no es el gas tóxico en sí mismo, sino el vapor de agua del aire que se ha vuelto visible por el frío.
La formación de una nube es una de las señales de alerta de una fuga, junto con el característico olor a “huevo podrido”. Si notas una de estas señales en tu hogar, actúa de inmediato para protegerte:
Si detectas una fuga de gas, actúa con rapidez y siguiendo estos pasos:
@_redoculta Ese gas causara una masacre y te puedes incluir si no sigues estas instrucciones… #horroranalogico #Terror #terroranalogico ♬ sonido original – Red Oculta
En una emergencia mayor, como un incendio o una explosión, tu primera acción debe ser alejarte del lugar de inmediato. Si te encuentras en una situación de flama o fuego a causa de una fuga de gas, es importante recordar que solo el personal de Protección Civil y los bomberos están capacitados para manejar la situación.
De acuerdo con el protocolo de la UNAM:
La clave de la seguridad con gas reside en la prevención, la detección temprana y una respuesta rápida y adecuada. Siguiendo estos consejos, puedes proteger a tu familia y a tu comunidad de un accidente que es, en la mayoría de los casos, completamente evitable.