Despertar con las manos entumecidas. es una experiencia común, pero puede ser molesta e incluso preocupante. Este adormecimiento, conocido médicamente como parestesia, a menudo se debe a la compresión de nervios o vasos sanguíneos durante el sueño. Sin embargo, en algunos casos, puede ser señal de una condición médica subyacente. En este artículo con información de Medical News Today, exploramos las causas más frecuentes de por qué se te entumecen las manos al dormir cómo prevenirlo y cuándo es necesario consultar a un médico.
Causas comunes de por qué se te entumecen las manos al dormir
- Postura al dormir
Dormir en posiciones que presionan los brazos o las manos, como:- Boca abajo con las manos bajo la cabeza.
- De lado con los brazos doblados.
- Boca arriba con la cabeza apoyada en un brazo.
Solución: Cambiar de posición o usar almohadas para mantener una postura neutral.
- Síndrome del túnel carpiano (STC)
El nervio mediano se comprime en la muñeca, causando entumecimiento en los dedos pulgar, índice y medio. Es común en personas con trabajos repetitivos o durante el embarazo.Tratamiento: Uso de férulas nocturnas, medicamentos antiinflamatorios o cirugía en casos severos. - Síndrome del túnel cubital
La compresión del nervio cubital en el codo o la muñeca puede causar adormecimiento en el dedo meñique y anular.Tratamiento: Evitar presionar el codo, usar férulas o, en casos graves, cirugía. - Deficiencia de vitamina B12
La falta de esta vitamina esencial puede causar entumecimiento y hormigueo en las manos y pies, además de fatiga y debilidad.Tratamiento: Suplementos de vitamina B12 bajo supervisión médica. - Neuropatía diabética
El daño nervioso causado por niveles altos de glucosa en la sangre puede provocar adormecimiento, dolor y debilidad en las extremidades.Tratamiento: Controlar los niveles de glucosa, medicamentos para el dolor y terapia física. - Espondilosis cervical
El desgaste de las vértebras del cuello puede comprimir los nervios, causando entumecimiento en las manos y debilidad en los brazos.Tratamiento: Terapia física, medicamentos antiinflamatorios o cirugía en casos severos. - Trastorno por consumo de alcohol (AUD)
El consumo crónico de alcohol puede dañar los nervios, causando adormecimiento y debilidad en las manos y pies.Tratamiento: Dejar de consumir alcohol y terapia de rehabilitación.
Otras causas posibles
- Síndrome del desfiladero torácico: Compresión de nervios o vasos sanguíneos entre la clavícula y la primera costilla.
- Esclerosis múltiple (EM): Enfermedad autoinmune que afecta el sistema nervioso.
- Efectos secundarios de medicamentos: Algunos fármacos, como los de quimioterapia, pueden causar entumecimiento.
Prevención y consejos prácticos
- Evita dormir sobre tus brazos o manos.
- Usa férulas nocturnas si sufres de síndrome del túnel carpiano.
- Mantén una dieta equilibrada rica en vitamina B12.
- Realiza ejercicios de estiramiento para mejorar la circulación.
- Controla enfermedades crónicas como la diabetes.
¿Cuándo consultar a un médico?
Debes buscar atención médica si:
- El adormecimiento persiste durante el día.
- Se presenta debilidad o parálisis en las extremidades.
- Aparece después de una lesión o accidente.
- Está acompañado de síntomas como dificultad para hablar, mareos o dolor en el pecho.
Conclusión
Despertar con las manos dormidas puede ser incómodo, pero en la mayoría de los casos, se debe a una postura inadecuada al dormir. Sin embargo, si el problema persiste o está acompañado de otros síntomas, es importante consultar a un médico para descartar condiciones más graves. Con pequeños cambios en tus hábitos y un tratamiento adecuado, puedes reducir este molesto síntoma y mejorar tu calidad de sueño.