CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Parejas

La vagina puede revelar cuántas parejas ha tenido una mujer

Juan Carlos Ramirez
OCTUBRE 24 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Estudio revela que los productos de limpieza pueden dañar los pulmones como fumar

Lilo
OCTUBRE 24 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Las supersticiones que dan vida al Día de Muertos

Jorge Razo
OCTUBRE 24 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

La vida vuelve al Lago de Texcoco tras cancelar el NAICM

Ricardo Justo
OCTUBRE 24 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
¿Lo Sabías?

¿Por qué siempre hay espacio para el postre? La ciencia detrás del ‘estómago de postre’

Lilo
FEBRERO 24 , 2025

Ya tenemos la explicación científica de por qué no podemos renunciar al postre al final de la comida


COMPARTIR
RELACIONADO
Estudio revela que los productos de limpieza pueden dañar los pulmones como fumar
¿Lo Sabías?

Estudio revela que los productos de limpieza pueden dañar los pulmones como fumar

Lilo
OCTUBRE 24 , 2025
¿Por qué no podemos resistirnos al postre? La explicación neurológica del ‘estómago de postre’ y su impacto en la lucha contra la obesidad.
estómago de postre

¿Alguna vez te has preguntado por qué, después de una comida abundante, siempre encuentras espacio para un pedazo de pastel, una galleta o cualquier otro dulce que se te atraviese? Este fenómeno, conocido como “estómago de postre”, ha intrigado a científicos y amantes de la comida por igual.

Ahora, un estudio del Instituto Max Planck de Investigación del Metabolismo revela que esta aparente contradicción tiene una explicación neurológica fascinante, y su comprensión podría revolucionar el tratamiento de la obesidad.



[Puedes leer: ¿Realmente son saludables los refrescos prebióticos? Lo que debes saber]

El misterio del ‘estómago de postre’

Investigadores alemanes, liderados por Henning Fenselau, han identificado las neuronas responsables de este impulso irresistible por lo dulce. El estudio, publicado en la prestigiosa revista Science, demuestra que las mismas neuronas que nos indican que estamos saciados también pueden ser responsables de activar nuestro deseo de consumir azúcar cuando este está disponible.

Se trata de las neuronas pro-opiomelanocortina (POMC), ubicadas en el hipotálamo. Normalmente, estas células liberan la hormona alfa-melanocito-estimulante, que activa los receptores de melanocortina-4 (MC4R), indicando al cerebro que hemos comido suficiente.

El engaño del cerebro

Sin embargo, cuando los azúcares simples están a la vista, estas mismas neuronas liberan betaendorfina, un opioide natural que activa los receptores mu-opioides (MOR), desactivando la señal de saciedad y despertando el apetito por los dulces.



Desde una perspectiva evolutiva, este mecanismo tiene mucho sentido. En la naturaleza, los alimentos ricos en azúcar son escasos, pero proporcionan energía rápida. Por eso, el cerebro está programado para aprovechar la oportunidad de consumir glucosa siempre que esté disponible.

Implicaciones para el tratamiento de la obesidad

Uno de los descubrimientos más importantes de este estudio es que este mecanismo está específicamente relacionado con el consumo de azúcar. Los investigadores observaron que, al bloquear la acción de la betaendorfina en ratones saciados, estos perdían el interés en consumir más azúcar.

Este hallazgo abre la puerta a posibles tratamientos para la obesidad que combinen fármacos supresores del apetito con bloqueadores de los receptores opiáceos en el cerebro, reduciendo así el deseo incontrolable por los alimentos dulces. No obstante, los científicos advierten que aún queda mucho por investigar antes de trasladar estos hallazgos a tratamientos clínicos para humanos.

Más que un capricho: Una respuesta programada

El “estómago de postre” ya no es solo un capricho gastronómico, sino una respuesta biológica profundamente arraigada en nuestro cerebro. Comprender cómo funciona este mecanismo no solo nos ayuda a explicar por qué nunca decimos que no a un buen postre, sino que también podría ser clave en el desarrollo de nuevas estrategias para el control del peso y la salud metabólica.

Conclusión

La próxima vez que sientas ese irresistible deseo por el postre, recuerda que no es solo un capricho, sino una respuesta biológica programada en tu cerebro. Este fascinante descubrimiento no solo satisface nuestra curiosidad, sino que también ofrece esperanza en la lucha contra la obesidad. ¿Quién hubiera pensado que ese ‘huequito’ para el postre podría ser la clave para un futuro más s



antojos dulces como ayuda la menta a tu estómago postres
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Estudio revela que los productos de limpieza pueden dañar los pulmones como fumar
¿Lo Sabías?

Estudio revela que los productos de limpieza pueden dañar los pulmones como fumar

Lilo
OCTUBRE 24 , 2025
Las supersticiones que dan vida al Día de Muertos
¿Lo Sabías?

Las supersticiones que dan vida al Día de Muertos

Jorge Razo
OCTUBRE 24 , 2025
La vida vuelve al Lago de Texcoco tras cancelar el NAICM
¿Lo Sabías?

La vida vuelve al Lago de Texcoco tras cancelar el NAICM

Ricardo Justo
OCTUBRE 24 , 2025
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus