¿Por qué te pueden salir canas a edades tempranas?
Si bien las canas pueden aparecer a edades más maduras, hay veces que, por diversas cuestiones, estas aparecen en edades tempranas.
Ashley Sukru es una joven, actualmente de 28 años, que cuando tenía 14 años se enteró que le empezaron a salir canas, algo que la desconcertó. En este caso, los expertos señalan que la genética es el factor más importante que determina cuándo es que te saldrán las canas. En la situación de la chica, las pruebas sugieren que este es su caso.
Esto debido a que su madre encaneció a los 14 años y su abuela alrededor de los 17.
La BBC resalta que médicos afirman que atienden a un número cada vez mayor de pacientes jóvenes, la mayoría entre 20 y 30 años, preocupados por tener canas prematuramente.
En personas con un estilo de vida saludable, el encanecimiento del cabello en personas caucásicas ocurre a los 35 años, en personas asiáticas es a los 25 y en las personas africanas es a los 30. Cualquier encanecimiento que se observa antes de esa edad se considera prematuro.
Siendo antes de los 20 en personas caucásicas, 25 en personas caucásicas y 30 en personas africanas. Estos umbrales se han establecido porque la forma en que los genes funcionan para pigmentar los folículos pilosos difiere en algunas etnias y algunas pierden el proceso más tarde.
De esa forma, afirma Sermed Mezher, médico general en el Reino Unido; saben cuándo buscar otras causas y cuándo es previsible que aparezca como parte del envejecimiento normal.
Señalar que el cabello nuevo crece en los folículos pilosos de la piel, donde también residen las células productoras de pigmento llamadas melanocitos.
Los melanocitos producen dos tipos de pigmento: la eumelanina (que determina el color oscuro del cabello) y la feomelanina (que determina los tonos rojizos o amarillos). Pigmentos que también influyen en el color de la piel y los ojos.
Un estudio sobre el proceso de envejecimiento celular, realizado por un equipo de la Universidad de Nueva York, descubrió que a medida que el cabello envejece y pasa por ciclos repetidos de caída y crecimiento, un número creciente de células madre de melanocitos comienza a funcionar más lentamente.
Estas células madre dejan de desplazarse dentro del folículo piloso y se quedan fijadas en una posición, lo que les impide madurar completamente y convertirse en melanocitos funcionales. Al no producir pigmento, el cabello se vuelve gris, blanco o plateado.
Asimismo, científicos estadounidenses y brasileños descubrieron que las células madre que controlan el color de la piel y el cabello se dañan después de un estrés intenso. Pero también afirman que el encanecimiento prematuro podría ser una señal de desequilibrios y deficiencias nutricionales que deben abordarse.
Las deficiencias de vitamina D y B12, cobre, hierro, zinc y niveles bajos de folato se han relacionado con el encanecimiento prematuro. Entre otros, los niveles bajos de vitamina B12 se consideran uno de los factores más comunes.
La vitamina B12 desempeña un papel vital en la producción de glóbulos rojos sanos, que transportan oxígeno por todo el cuerpo, incluyendo los folículos pilosos. Unos folículos bien oxigenados son esenciales para mantener la producción de pigmento.
Por otro lado, el cobre es importante porque activa la tirosinasa, enzima que ayuda a producir melanina.
Siendo alimentos como el marisco, las semillas de sésamo, verduras de hoja verde oscura e hígado de res y cordero buenas fuentes.
Sin embargo, expertos advierten que un exceso de ciertos minerales como el zinc y la vitamina C puede interferir con la absorción del cobre, lo que podría contribuir a una deficiencia.
Los médicos señalan que cuando es causado por deficiencias minerales, el encanecimiento prematuro estará acompañado de otros síntomas; Mezher de hecho señala que con sustancias como el cobre se puede notar un aumento excesivo de peso, pérdida de cabello y erupciones cutáneas. También se puede sentir cansancio y fatiga extremos.
Un estudio de la Universidad de Columbia descubrió que el cabello puede volver a crecer recuperando su color natural una vez que se reduce el estrés. Los médicos sugieren que es posible una reversión similar cuando el encanecimiento del cabello se debe a deficiencias nutricionales.
Se recomienda restaurar los minerales mediante alimentos ricos en nutrientes, pero los suplementos también pueden ayudar en casos donde ciertos alimentos no son una opción.
Sin embargo, antes de recurrir a suplementos o cambios de tu dieta, los médicos recomiendan que el primer paso siempre debe ser realizar pruebas para comprender qué está sucediendo.
Mezher señala que, aunque el cabello no vuelva a su estado anterior, al menos se puede reducir el encanecimiento o potencialmente detener su avance si se controlan factores como el estrés oxidativo.
No obstante, los expertos advierten que no existe una cura universal comprobada para revertir las canas.
Volviendo al caso de Ashley, si bien la dieta no iba a alterar su código genético, sí cambió su perspectiva y ahora su cabello canoso forma parte de su identidad.