CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Por qué ver dolor en las películas nos hace estremecer (y qué revela de tu cerebro)

Lilo
Hace 0 minutos
Selecciones
¿Lo Sabías?

Ideas brillantes que surgieron en sueños: de la tabla periódica a Yesterday

Jorge Razo
Hace 2 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Infusiones de plantas medicinales para bajar la presión arterial

Lilo
Hace 3 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

El Cutzamala vuelve a perder agua y prende alertas: millones de m³ menos justo en días clave

Lilo
Hace 20 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
¿Lo Sabías?

Por qué ver dolor en las películas nos hace estremecer (y qué revela de tu cerebro)

Lilo
Hace 0 minutos

El cerebro reproduce sensaciones al ver dolor en pantalla: descubre cómo las películas activan tus mapas táctiles y te hacen estremecer.


COMPARTIR
RELACIONADO
Ideas brillantes que surgieron en sueños: de la tabla periódica a Yesterday
¿Lo Sabías?

Ideas brillantes que surgieron en sueños: de la tabla periódica a Yesterday

Jorge Razo
Hace 2 horas
couple watching a movie together

No importa cuántas veces lo hayas visto: cuando un personaje recibe un golpe, se corta o sufre una lesión en una película, tu cuerpo reacciona. Un gesto involuntario, un apretón de dientes, un escalofrío. ¿Por qué ocurre si tú no estás sintiendo ese dolor?

Un nuevo estudio publicado en Nature sugiere que la explicación está en la manera en que el cerebro simula internamente lo que ve. Es decir, cuando observas dolor ajeno, tu sistema visual activa zonas que, sorprendentemente, pertenecen al mapa táctil del cuerpo. Por eso parece que el dolor “salta” de la pantalla a tu piel.



Quizá te interese: Estas son las películas más aterradoras, según la ciencia

El cerebro no solo mira… también siente lo que ve

Investigadores de las universidades de Reading (Reino Unido), Libre de Ámsterdam y Minnesota demostraron que algunas regiones del cerebro tradicionalmente asociadas solo con la visión están organizadas como un mapa del cuerpo, igual que las zonas que procesan el tacto.

Es decir, tu cerebro:

  • Observa lo que pasa en la película.
  • Ubica en qué parte del cuerpo ocurre la lesión.
  • Activa el mapa táctil correspondiente… aunque no te esté pasando nada físicamente.

Por eso, si ves un golpe en la cara, se encienden mapas táctiles relacionados con la cara. Si alguien se lastima un pie, tu cerebro activa regiones vinculadas a tus pies.

Es una especie de “eco sensorial”: una simulación interna que te permite entender lo que ocurre al otro.

“Lo que ves, tu cuerpo lo interpreta”: la explicación científica

Nicholas Hedger, autor principal del estudio, explica que esta simulación es tan precisa que parece que tu cerebro “proyecta” la escena sobre tu propio cuerpo.

Los investigadores lo descubrieron tras analizar la actividad cerebral de 174 personas mientras veían películas como La red social o Inception. Incluso sin escenas gore o extremas, el cerebro mostraba patrones táctiles activándose solo con la información visual.



Otra nota de interés: ¿Por qué vemos una y otra vez las mismas películas?

¿Qué encontraron?

1. Las regiones visuales también contienen mapas corporales

Zonas que se creían dedicadas únicamente a procesar imagen tienen mapas del cuerpo similares a las áreas táctiles.

2. Estos mapas se alinean con lo que ves

  • En regiones dorsales, el mapa se activa según dónde ocurre la acción en la pantalla (arriba/abajo, izquierda/derecha).
  • En regiones ventrales, importa qué parte del cuerpo se está viendo, no la posición en la pantalla.

Por ejemplo:
En 127 horas, cuando James Franco queda atrapado y lastima su brazo, las regiones asociadas al brazo del espectador se activan, aunque la escena no esté centrada en la pantalla.

¿Para qué sirve este mecanismo? Más allá del cine

El hallazgo podría transformar la comprensión de trastornos sensoriales y condiciones como el autismo.

Muchos modelos sugieren que la capacidad de simular lo que vemos ayuda a comprender emociones y sensaciones de otras personas. Si estos mecanismos funcionan de forma diferente, podría explicar por qué algunas personas tienen dificultades para interpretar señales sociales o sensoriales.

Además, abre nuevas posibilidades para investigar el procesamiento sensorial sin pruebas invasivas: basta con observar la actividad cerebral mientras alguien ve una película.

Puedes leer: 10 películas navideñas para los que odian la Navidad

Tu cerebro es una máquina de empatía sensorial

Ver dolor en pantalla activa patrones muy similares a los que se desencadenan cuando te sucede algo a ti. No es que sientas el dolor… pero tu cerebro hace un simulacro tan convincente que tu cuerpo reacciona.

Así que la próxima vez que te estremezcas en el cine, recuerda:
tu cerebro solo está tratando de protegerte… incluso cuando sabe que es ficción.



cerebro y dolor ajeno ciencia 2025 dolor en películas empatía neural estudio Nature mapas táctiles sensación visual-táctil simulación táctil
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Ideas brillantes que surgieron en sueños: de la tabla periódica a Yesterday
¿Lo Sabías?

Ideas brillantes que surgieron en sueños: de la tabla periódica a Yesterday

Jorge Razo
Hace 2 horas
Infusiones de plantas medicinales para bajar la presión arterial
¿Lo Sabías?

Infusiones de plantas medicinales para bajar la presión arterial

Lilo
Hace 3 horas
El Cutzamala vuelve a perder agua y prende alertas: millones de m³ menos justo en días clave
¿Lo Sabías?

El Cutzamala vuelve a perder agua y prende alertas: millones de m³ menos justo en días clave

Lilo
Hace 20 horas
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus