CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Qué enfermedades puede causar el gusano cola de rata y dónde se encuentra?

Lilo
Hace 1 hora
Selecciones
Parejas

Mitos y otras ideas sobre el sexo que quizás sigas creyendo

Juan Carlos Ramirez
OCTUBRE 24 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Estudio revela que los productos de limpieza pueden dañar los pulmones como fumar

Lilo
OCTUBRE 24 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Las supersticiones que dan vida al Día de Muertos

Jorge Razo
OCTUBRE 24 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Descubre México

Prepara el tejuino, una sana bebida de la perla tapatía

Eliesheva Ramos
DICIEMBRE 08 , 2020

El tejuino es una de las bebidas más tradicionales de Guadalajara; además de refrescante, es un buen remedio contra malestares estomacales.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Qué es el turismo sostenible?
Descubre México

¿Qué es el turismo sostenible?

Ricardo Velez
AGOSTO 19 , 2025
receta para hacer tejuino
receta-de-tejuino

Así como el tequila, el tejuino es una de las bebidas más sabrosas y representativas de Guadalajara. Aunque su popularidad ha crecido en las últimas décadas su consumo inició en la época prehispánica.

Según vestigios encontrados en zonas arqueológicas de Jalisco, su consumo data de 7,000 años atrás. Considerada una de las bebidas más mexicanas, en esa época además de ser utilizada para deleitar la garganta también la usaban con fines curativos.



Tejuino, líquido artesanal milenario 

El tejuino es muy refrescante. Su nombre proviene del náhuatl ‘tecuin’ que significa palpitar. En la antigüedad proporcionaba frescura y nutrimentos a los trabajadores del campo, pero poco a poco se popularizó y ahora es consumida por propios y extraños.

Actualmente se disfruta con nieve de limón, sal y chile piquín. Su sabor es agridulce y tiene un grado de alcohol muy bajo.

Este trago artesanal puede ser preparado de dos formas. La primera es con masa de maíz fermentada a la que se le agrega piloncillo y agua para después servirla con sal y limón, y la segunda opción —la más popular— es un atole fermentado y, como en la primera opción, se agrega sal y limón.

Investigaciones revelan que durante el proceso de fermentación del tejuino se desprenden bacterias patógenas y benéficas, así como ácidos láctico, málico y acético y bajas cantidades de etanol, por lo que se considera una bebida alcohólica. El periodo de fermentación para obtener esta bebida es de 24 a 48 horas.



Debido a su contenido rico en probióticos el tejuino es un aliado perfecto para malestares e infecciones estomacales como vómito, diarrea e, incluso, resacas.

El tejuino se puede encontrar en cada rincón de la perla tapatía.  Es servido principalmente en carritos que cargan enormes ollas en las calles de Guadalajara, dentro de sus tianguis y mercados, pero para que no te quedes sin probarlo debido al aislamiento voluntario o porque no vives cerca de la perla tapatía, aquí está la receta para prepararlo en la comodidad de tu hogar.

Ingredientes

  • 1 kg de masa de maíz
  • 1 kg de piloncillo
  • 3 litros de agua
  • 2 limones
  • Sal al gusto
  • Hielo

Preparación

  • Hierve el agua y agrega el piloncillo hasta que se diluya
  • Agrega la masa a la mezcla de piloncillo con agua
  • Enfría, deja que la masa espese y agrega el jugo del limón
  • Reposa por tres días para que la fermentación haga su trabajo
  • Sirve con hielo, limón y sal. Si se te antoja agrega nieve de limón y a disfrutar del sabor tapatío

El tejuino forma parte de una larga lista de bebidas tradicionales elaboradas a base de maíz como el tesgüino de los Tarahumaras de Chihuahua, el pozol de Tabasco y Chiapas, el tejate en Oaxaca o el atole agrio en Puebla.

Imagen tomada de Sierra Lago Resort



bebidas mexicanas bebidas prehispánicas bebidas tradicionales en México descubre méxico tejuino
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Qué es el turismo sostenible?
Descubre México

¿Qué es el turismo sostenible?

Ricardo Velez
AGOSTO 19 , 2025
Guanajuato, una ciudad en la que siempre puedes descubrir algo nuevo
Descubre México

Guanajuato, una ciudad en la que siempre puedes descubrir algo nuevo

Juan Carlos Ramirez
NOVIEMBRE 08 , 2021
Mole de caderas, platillo insignia de la cocina mixteca
Descubre México

Mole de caderas, platillo insignia de la cocina mixteca

Eliesheva Ramos
NOVIEMBRE 02 , 2021

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus