Estados afectados por “Franklin”
Los estragos ocasionados por el ciclón “Franklin”, provocarán tormentas torrenciales en en los estados de:
- San Luis Potosí
- Querétaro
- Hidalgo
- Puebla
- Veracruz
- Guerrero
- Michoacán
- Colima
Durante las primeras horas de este día, el huracán “Franklin”, ya en tierra, se degradó a tormenta tropical, sin embargo, se prevé que también provoque intensas tormentas en:
- Tlaxcala
- Estado de México
- Guanajuato
- Jalisco
- Nayarit
Y muy fuertes lluvias en estados como:
- Tabasco
- Chiapas
- Oaxaca
- Morelos
- Ciudad de México
- Aguascalientes
- Zacatecas
- Durango
- Sinaloa
Es lo que dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
¿Sabes qué hacer antes de un ciclón y tormenta tropical?
Para las personas que principalmente viven en zonas costeras, aledañas o estados colindantes, la Comisión Nacional del Agua comparte algunas recomendaciones para prevenir accidentes durante esta temporada:
- Ubica los lugares destinados a refugios temporales y traza una ruta de acceso.
- Determina un lugar de reunión en caso de separarte de tu familia.
- Coloca tus documentos importantes en bolsas de plástico.
- Ten preparados alimentos enlatados y agua purificada o hervida en envases con tapa.
- Prepara un botiquín de primeros auxilios.
- Elabora un directorio telefónico con los números de familiares, escuelas, servicios de emergencia, seguridad y Protección Civil.
- Mantén encendido un radio de pilas para recibir información e instrucciones de fuentes oficiales.
- Repara techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores.
- Guarda fertilizantes e insecticidas en lugares a prueba de agua.
- En caso de tener familiares enfermos o de edad avanzada, prevé su traslado.
- Cierra puertas y ventanas.
- Protege vidrios y cristales con cinta adhesiva, colócala en forma de “X” y corre las cortinas.
- Las ventanas grandes pueden cubrirse con tablas.
- Fija y amarra bien los objetos que las rachas de viento puedan levantar.
- Ten a la mano ropa abrigadora e impermeable.
- Cubre aparatos u objetos con bolsas de plástico.
- Limpia la azotea, canales, desagües y coladeras.
- Barre la calle y limpia las alcantarillas.
- Si cuentas con un vehículo, llena el tanque de combustible, revisa que funcione el acumulador y que las llantas estén en buen estado.
- Si cuentas con un pozo o cisterna, sella la tapa para tener reserva de agua no contaminada.
- Si deseas ayudar en caso de desastres intégrate a una brigada de auxilio
Esperamos que la información compartida por las instancias encargadas de registrar, analizar y resguardar este tipo de fenómenos meteorológicos, sea de gran utilidad. Si piensas salir, no olvides hacerlo con paraguas, bien abrigado y estar al pendiente de los comunicados emitidos por estas instituciones y los medios.
FUENTES: SMN, CONAGUA