CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Edición genética de embriones: ¿Nuevos "bebés de diseño"?

Lilo
Hace 1 hora
Selecciones
¿Lo Sabías?

6 hábitos que debes dejar a los 46 para alcanzar la felicidad, según expertos

Lilo
Hace 3 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Sabes realmente lo que sientes? Descubre el poder de tus emociones con este libro

Lilo
Hace 6 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Día Mundial One Health: Por qué tu salud depende de la de los animales

Lilo
Hace 8 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Mascotas

¿Pulgas transmisoras de enfermedades y muerte?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

¿Pulgas transmisoras de enfermedades y muerte? Aunque este insecto no sea de nuestro agrado, debemos reconocer que la pulga está muy bien provista para la vida. Su duro cuerpo posee costados aplanados que le permiten…


COMPARTIR
RELACIONADO
Remedios caseros para eliminar pulgas y garrapatas de tu mascota
Mascotas

Remedios caseros para eliminar pulgas y garrapatas de tu mascota

Staff
OCTUBRE 31 , 2025
Selecciones
Selecciones

¿Pulgas transmisoras de enfermedades y muerte?

Aunque este insecto no sea de nuestro agrado, debemos reconocer que la pulga está muy bien provista para la vida. Su duro cuerpo posee costados aplanados que le permiten hacer túneles a través de los pelos del huésped para llegar a la piel y chupar la sangre que hay debajo de ella. Las cerdas y las garras que posee le permiten sujetarse con firmeza, y gracias a una red de finos órganos sensitivos ubicados en la parte posterior del abdomen detecta el más ligero cambio en la temperatura o en el olor del cuerpo. Las pulgas están provistas de segmentos superiores adicionales en cada pata, lo que les permite saltar con rapidez de un huésped a otro o del lugar donde estén a un huésped que pase cerca. La pulga del humano puede saltar una longitud equivalente a 120 veces su propia estatura.



Su forma de alimentación es lo que convierte a las pulgas en un peligro, ya que, como hacen los mosquitos, perforan la piel e inyectan su saliva anticoagulante en la sangre del huésped para que ésta siga fluyendo. De esa manera transmiten microorganismos de un ser a otro y, con ellos, algunas enfermedades mortales. Cuando el hombre se ve obligado a vivir en condiciones antihigiénicas de hacinamiento, los efectos pueden ser devastadores. La pulga de las ratas, originaria del Oriente, que transmite la peste bubónica de los roedores al hombre, fue responsable de muchas epidemias, de las cuales la más terrible ocurrió durante el siglo XIV y acabó con un poco más de la cuarta parte de la población del continente europeo. La pulga que pone sus huevecillos en las alfombras y los muebles, puede sobrevivir, en etapa larvaria, sin comida durante varios años. Simplemente espera a que llegue un nuevo huésped.

El flagelo de las planicies africanas

El quelea de pico rojo es un pájaro tejedor que se alimenta de las semillas de la maleza, en planicies del centro y del sur del continente africano. Recorre el suelo en compañía de individuos de su especie en busca de las semillas.



Este alimento representa el 80% de la dieta del ave, que sólo pesa 20 gramos y aun así es una de las peores plagas del mundo. El quelea es en exceso abundante. Ciertos cálculos recientes dicen que existen unos 1 500 millones de queleas, lo que sin duda lo convierte en el pájaro más abundante del mundo. Es un animal muy gregario, y casi todas sus actividades las realiza en grupos de hasta 100 000 individuos.

Estas cifras no serían muy importantes si el ave no invadiera las tierras de cultivo de los valles al inicio de la temporada lluviosa, cuando las pocas semillas restantes de la maleza germinan y los cultivos comienzan a madurar. Cada quelea consume un promedio de 3 gramos de semillas al día, por lo que una gran bandada puede devorar por completo un campo de mijo o de trigo ante la impotencia y la mirada incrédula del propietario.

Aunque se han usado venenos aéreos contra la proliferación de estas aves, es difícil controlarlas debido a que se reproducen en remotos rincones de las planicies.

Secretos del mundo animal



peste bubónica pulga quesea roedores túnel
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Remedios caseros para eliminar pulgas y garrapatas de tu mascota
Mascotas

Remedios caseros para eliminar pulgas y garrapatas de tu mascota

Staff
OCTUBRE 31 , 2025
Comer como la naturaleza manda: la clave del bienestar de tu animal de compañía
Mascotas

Comer como la naturaleza manda: la clave del bienestar de tu animal de compañía

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 31 , 2025
Día del Gato: los errores más comunes que cometen los dueños (y cómo evitarlos)
Mascotas

Día del Gato: los errores más comunes que cometen los dueños (y cómo evitarlos)

Lilo
OCTUBRE 29 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus