CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Parejas

La vagina puede revelar cuántas parejas ha tenido una mujer

Juan Carlos Ramirez
OCTUBRE 24 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Estudio revela que los productos de limpieza pueden dañar los pulmones como fumar

Lilo
OCTUBRE 24 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Las supersticiones que dan vida al Día de Muertos

Jorge Razo
OCTUBRE 24 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

La vida vuelve al Lago de Texcoco tras cancelar el NAICM

Ricardo Justo
OCTUBRE 24 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Tendencias

Qué diferencia al coronavirus de otras epidemias que han existido

Juan Carlos Ramirez
MAYO 07 , 2021

Hemos visto una variedad de pandemias y epidemias a través de la historia, pero el coronavirus es definitivamente otra cosa.


COMPARTIR
RELACIONADO
Alerta en México por la oruga peluche: parece inofensiva, pero es venenosa
Tendencias

Alerta en México por la oruga peluche: parece inofensiva, pero es venenosa

Lilo
OCTUBRE 21 , 2025
conoce las diferencias del coronavirus con pandemias pasadas
coronavirus-y-sus-diferencias-con-otras-pandemias

El coronavirus es nuevo en diferentes formas

En pocas semanas el coronavirus pasó de ser algo que escuchábamos en las noticias a ser nuestra nueva realidad, ocasionando el cierre de oficinas, escuelas, restaurantes, teatros y todo lo denominado “no esencial”.

No sólo ha cambiado el día a día de las personas, si no que también le está costando mucho al mundo, desde un punto de vista económico. Este virus de rápida transmisión ocasiona una enfermedad llamada Covid-19.



Uno de los aspectos del Covid-19 que es difícil grabar en nuestras cabezas es el hecho de que no existe un mapa para una pandemia de esta magnitud. No sabemos cuanto va a durar, cuántas personas saldrán afectadas ni cuantas perderán la vida.

Aunque hemos visto muchas pandemias y epidemias a través de la historia, el H1N1, el ébola, la gripe de 1918, el SIDA, esto es completamente diferente. Te contamos en qué se diferencia de cualquier otra con la que nos hayamos topado. 

La respuesta se ha basado en proyecciones

Ya que los casos de Covid-19 avanzan rápidamente, algunas precauciones se han tomado basándose en proyecciones. “Con el Covid-19 las medidas extremas de aislamiento y el descenso económico no fueron tomadas por el número de muertes ocurridas, si no por las que pueden ocurrir”, nos cuenta Tayla Miron-Shatz, experta en toma de decisiones médicas.

Por ejemplo, la pandemia de la gripe de 1918, que mató a 50 millones de personas alrededor del mundo, nadie sabía cuántas personas iban morir, especialmente cuando inició.

“Como experta en toma de decisiones, estaba fascinada con la manera en que los líderes mundiales trataron el virus. Cuando estaba empezando, lo ignoraron. Por que los humanos no lidian bien con las pequeñas posibilidades, o con las probabilidades en general. Lo convertimos en “todo o nada”. 

Las tasas de mortalidad

La tasa de mortalidad es la manera en que medimos la habilidad de un virus de ocasionar muertes humanas, y dado que el coronavirus aún se está propagando, todavía no tenemos esos datos.

“Los estimados confiables de mortalidad son difíciles de obtener, ya que se ve afectada la provisión para el cuidado médico, el número de personas con casos ligeros, el grupo vulnerable y la falta de medidas preventivas adoptadas por la sociedad”, Naval Asija doctora y epidemióloga.

“Ya que esto varía en cada país, la mortalidad también”. Este número solo podrá ser establecido una vez que se acabe la pandemia. 

Mientras el coronavirus es altamente contagioso, algunas medidas pueden ayudar a evitar su propagación. 

La amplitud con que el coronavirus se está extendiendo

Las pandemias generalmente se describen en términos de curvas de olas, explica Asija. La pandemia se detiene después de unas olas, mientras se contagian la mayoría de las personas y crean inmunidad, lo que detiene el contagio.

Cada virus tiene preferencias particulares como el clima, edades, géneros y otros factores inexplicables. Esto dicta como se propaga el virus en otros grupos y regiones geográficas a cierto tiempo, con sociedades teniendo curvas menores que otras. En este momento no es claro como seguirá siendo el contagio. 

El tiempo que puede permanecer sin ser detectado

Otra característica importante del virus es cuánto tiempo puede permanecer sin ser detectado en una persona. Esto puede ser la razón por la cual los países que realizaron menos pruebas tienen las tasas más altas de mortalidad de acuerdo con el epidemiólogo Dimitar Marinov.

“El Covid-19 tiene un periodo de incubación más largo que cualquier otra pandemia hasta ahora”. Ese periodo es de 5 a 7 días en promedio, pero puede llegar hasta 14 o 27 días en algunos casos.

Un estudio sugiere que el 20% de los infectados no presenta síntomas. “Esto permite un amplio contagio antes de que los casos sean encontrados y aislados y hacen imposible contener el brote”. 



El mundo está más conectado ahora

Aunque hay un punto de comparación con la gripe de 1918, una diferencia notable es el contexto político y social en que emergió, de acuerdo con Nolan Kline, profesor de antropología en Florida.

“Vivimos en un creciente mundo interconectado marcado por los viajes globales y el comercio, que pueden jugar un rol en que tan rápido se propaga la información”, explica.

Shan-Estelle Brown, profesora de Antropología en el Rolling College, menciona que, gracias a la globalización y participación internacional en las cadenas de suministro, ningún país se encuentra aislado. “La comida, personas y mercancías viajan fácilmente alrededor del mundo, y rápido”. 

Claro que lo mejor por ahora es quedarse en casa, y si tenías vacaciones planeadas te recomendamos aplazarlas. 

Hay más personas en la tierra

La población mundial es mayor que nunca, lo que hace peligrosa a la pandemia porque hay muchas personas sin inmunidad que podrían ser infectadas, explica Brown.

Por ejemplo, en 1918, la población mundial era aproximadamente de 1.8 billones de personas, y la pandemia de la gripe mato cerca de 50 millones. “Hoy, la población mundial está sobre 7 billones, así que cuando una enfermedad nueva aparece, puede ser potencialmente peligrosa”.

“A estas enfermedades no les interesan las fronteras o afiliaciones políticas, y cada comunidad debe de tener un plan antes de que una pandemia sea identificada. La importancia de planear para las pandemias no ha cambiado, y después de esta, eventualmente habrá otra”. 

No existe una vacuna contra el coronavirus

El Covid-19 está afectando a personas de todas las edades, aunque es más fuerte en las personas mayores de 60 años. Es diferente cuando comparas este contagio de otros. 

Con varias cepas de influenza, los bebés y los mayores son impactados, pero otros relativamente jóvenes y saludables crean algo conocido como “inmunidad de grupo”, que ayuda a prevenir otros brotes. Esto se debe a las vacunas, además de las personas haciendo anticuerpos con los años de una exposición previa.

Con el Covid-19 no hay “inmunidad de grupo” aún, ni vacuna disponible. 

La medicina ha mejorado

Esta es otra buena noticia, muy buenas noticias de hecho. Los avances médicos y científicos significan que estamos mejor preparados para desarrollar tratamientos contra patógenos nuevos y viejos.

“Los coronavirus han sido estudiados durante 50 años. Hay conocimiento extensivo sobre el genoma, estructura y ciclo de infección de los coronavirus relacionados”.

El mundo nunca se había apagado como con el coronavirus

Fácil y rápido, ningún otro brote viral o pandemia había apagado al mundo como ahora. Las personas trabajan desde casa, las escuelas están cerradas, los deportes profesionales han sido cancelados y Broadway está oscuro. Parcialmente por la subsecuente devastación económica. 

La rapidez con que se desarrollan medicamentos y vacunas

Otra diferencia entre el coronavirus y pandemias previas es la rapidez con que los medicamentos y vacunas se están desarrollando.

“Nunca en mi vida lo había visto. La Fase 1 de pruebas para la vacuna del coronavirus empieza en 3 meses, esto no tiene precedentes”, dice el Dr. Younus. Si piensas en la diferencia de respuesta del SARS y MERS, dos virus que han causado brotes los pasados 20 años, la diferencia es enorme.

Tomado de rd.com 13 Ways Coronavirus Is Different From All Epidemics Through History



coronavirus Covid-19 diferencias del coronavirus con otras pandemias por qué el coronavirus ha afectado tanto
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Alerta en México por la oruga peluche: parece inofensiva, pero es venenosa
Tendencias

Alerta en México por la oruga peluche: parece inofensiva, pero es venenosa

Lilo
OCTUBRE 21 , 2025
¿Por qué se utiliza un listón rosa como símbolo para visibilizar el cáncer de mama?
Tendencias

¿Por qué se utiliza un listón rosa como símbolo para visibilizar el cáncer de mama?

Lilo
OCTUBRE 19 , 2025
10 enfermedades que pueden aparecer tras una inundación y cómo prevenirlas
¿Lo Sabías?

10 enfermedades que pueden aparecer tras una inundación y cómo prevenirlas

Lilo
OCTUBRE 17 , 2025
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus