¿Qué es la demencia y cómo combatirla? ­

Con la edad, nuestro cuerpo y mente se va deteriorando, es algo inevitable que ocurre en nuestro paso por la tierra. Pero es cierto, que a medida que envejecemos, la preocupación por mantener una mente aguda y saludable se vuelve más relevante. Es por eso que en este artículo, exploraremos qué es la demencia y, lo que es más importante, cómo combatirla.

¿Qué es la demencia?

De acuerdo a la Organización Mundia de la Salud (OMS), La demencia es una enfermedad que se caracteriza por un deterioro cognitivo superior al esperado por un envejecimiento normal.

Afecta a la memoria, al lenguaje, al sentido de orientación y a la capacidad de comprensión, de razonamiento, de juicio, de cálculo y de aprendizaje. La demencia se produce como resultado de una serie de enfermedades y lesiones que afectan al cerebro como la enfermedad de Alzheimer o los accidentes cerebrovasculares.

Por su parte la Asociación de Alzheimer dice que: “Demencia es un término general para un deterioro grave de la capacidad mental que interfiere con la vida cotidiana. La pérdida de memoria es un ejemplo.”

Existen varios tipos demencia, por lo que si tú o algún familiar están experimentando más de dos de los siguiente síntomas que enlistamos, podrían comenzar a tener esta enfermedad, por lo que  te recomendamos consultar a tu médico:

  • Problemas de memoria
  • Dificultad para comunicarte
  • No puedes concentrarte
  • Tu razonamiento o juicio no es el mismo
  • La forma en que ves las cosas (visualmente) es diferente a la de los demás

Los médicos neurólogos o geropsicólogos son los encargados de diagnosticar la enfermedad de demencia y detectar tu tipo mediante una serie de pruebas y estudios.

¿Cómo combatirla?

Así como ejercitamos nuestro cuerpo, debemos poner atención en nuestro cerebro. Este órgano necesita entrenamiento para mantenerse en forma, ­­­­lo que nos permitirá fortalecer la memoria y tener una mejor calidad de vida.

Toma en cuenta lo siguiente:

  • Una alimentación saludable y rica en antioxidantes, grasas saludables y nutrientes esenciales pueden ayudar a prevenir el deterioro cognitivo.
  • El ejercicio no solo beneficia al cuerpo, sino también al cerebro. Realizar actividad física regularmente mejora la circulación sanguínea, reduce el estrés y promueve la producción de sustancias químicas cerebrales que favorecen la memoria y el aprendizaje.
  • Tener una mente activa es esencial para prevenir la demencia. Dedica tiempo a actividades intelectuales como crucigramas, lectura, aprendizaje de idiomas o rompecabezas. Esto estimulará tu cerebro, favorecerá la concentración y fortalecerá tus capacidades cognitivas y lingüísticas.
  • La interacción social es esencial para mantener la mente en forma. Mantén relaciones cercanas con amigos y familiares, únete a grupos sociales o participa en actividades comunitarias para estimular tu mente y emociones.

Llevar una dieta sana y realizar las actividades anteriores con regularidad pueden reducir las probabilidades de experimentar algún tipo de demencia.

También existen lugares que ayudan a las personas mayores a cuidar su cuerpo y mente como la Residencia Villazul, casa de retiro para adultos mayores que ofrece diversas actividades que ayudan a fortalecer la mente, como: yoga, gimnasia cerebral, musicoterapia, taller ocupacional, entre otras.

En su programa para prevenir y reducir los síntomas en caso de tener algún tipo de demencia cuentan con una sala de estimulación cognitiva, donde un equipo de expertos implementan ejercicios para trabajar cada uno de los sentidos (vista, olfato, tacto y oído).

Villa Azul es una gran opción para quienes buscan disfrutar del retiro sin preocupaciones.

¿Puede un crucigrama al día mantener alejada la demencia?como prevenir el alzheimerdemenciademencia senilevita la demencia y el Alzheimerpérdida de memoriasintomas de la demencia