¿Qué es y cómo manejar una subida o bajada de azúcar?

Las fluctuaciones en los niveles de azúcar en la sangre son un problema de salud común, especialmente para quienes viven con diabetes. Saber diferenciar una subida o bajada de azúcar (hiperglucemia e hipoglucemia) es crucial para reaccionar a tiempo y evitar complicaciones.

Te explicamos los síntomas, las causas y, lo más importante, cuándo debes buscar ayuda médica.

¿Qué es la hipoglucemia y cuáles son sus síntomas?

La hipoglucemia, o bajada de azúcar, ocurre cuando los niveles de glucosa en la sangre son anormalmente bajos. Es un problema más frecuente en personas con diabetes que usan ciertos medicamentos, pero también puede presentarse en individuos sanos.

Los síntomas más característicos de una bajada de azúcar son:

  • Mareos
  • Sudoración fría
  • Temblores
  • Palpitaciones
  • Decaimiento general

En las personas con diabetes, las causas suelen ser un exceso de medicación, una ingesta insuficiente de alimentos o un mayor consumo de glucosa (por ejemplo, al hacer ejercicio). En casos más raros en personas sin diabetes, puede ser causada por enfermedades hepáticas, una ingesta excesiva de alcohol o una producción anormal de insulina.

Hipoglucemia vs. Hiperglucemia: ¿cuál es más peligrosa?

La hiperglucemia, o subida de azúcar, es habitualmente asintomática. El cuerpo simplemente elimina el exceso de glucosa a través de la orina, lo que puede provocar una mayor sensación de sed y un aumento en las ganas de orinar.

Según el Dr. Manuel Gargallo de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, la hipoglucemia es sin duda la situación más peligrosa de las dos. Si no se resuelve rápidamente, una bajada de azúcar puede llevar a la pérdida de conciencia, al coma e incluso a la muerte. Por el contrario, una hiperglucemia por sí sola no constituye una urgencia médica, ya que es una señal de que la diabetes no está bien controlada, pero no supone un riesgo inmediato.

¿Cuándo debes buscar ayuda médica?

Es fundamental saber cuándo actuar y buscar atención profesional.

  • En caso de hipoglucemia: Si tomas un alimento y la situación no se resuelve en pocos minutos, debes contactar a un servicio de urgencias de inmediato.
  • En caso de hiperglucemia: Una subida de azúcar no es una emergencia médica, a menos que se acompañe de síntomas de deshidratación. Sin embargo, es una señal de que necesitas hablar con tu médico para ajustar tu medicación o tratamiento.

Conocer tu cuerpo y estar atento a las señales que te envía es la mejor manera de prevenir complicaciones y manejar una subida o bajada de azúcar de forma segura.