Qué hacer si tienes estreñimiento: guía práctica y profesional
Con hábitos saludables, buena alimentación y una postura adecuada, puedes restablecer el equilibrio digestivo de forma natural
Sientes la necesidad, pero no ocurre nada. Te esfuerzas, te incomoda, o pasan días sin una evacuación intestinal. El estreñimiento no solo es molesto: también es una señal de que algo no va bien en tu organismo. Aunque muchos lo experimentan de forma ocasional , cuando se vuelve frecuente puede afectar la calidad de vida e incluso indicar problemas de salud subyacentes.
[Puedes leer: Agua de chía: ¿Realmente funciona para el estreñimiento y la pérdida de peso?]
El estreñimiento se define como la dificultad para evacuar o la disminución en la frecuencia de las deposiciones. Para muchas personas, representa tener menos de tres evacuaciones intestinales por semana , heces secas o duras, y esfuerzo constante al defecar. Pero, ¿qué lo causa y cómo puedes aliviarlo sin recurrir a soluciones extremas?
Según Enrique Salazar , enfermero clínico especializado en gastroenterología de Banner Health , lo ideal es evacuar diariamente o cada dos días sin dolor ni esfuerzo. Cuando esto no ocurre, pueden influir diversos factores: deshidratación, dieta baja en fibra, inactividad física, estrés, ciertos medicamentos o incluso cambios hormonales .
Además, el estreñimiento crónico puede estar vinculado a trastornos como el síndrome del intestino irritable (SII) , por lo que prestar atención a las señales del cuerpo es crucial.
Beber suficiente agua ayuda a ablandar las heces. Salazar recomienda 64 onzas (1,9 litros) de líquidos sin azúcar al día . La deshidratación es una causa frecuente y fácilmente reversible.
Los alimentos ricos en fibra añaden volumen y facilitan el tránsito intestinal . Las recomendaciones generales son entre 25 y 38 gramos diarios , dependiendo de la edad y el sexo. Incluye:
Frutas: peras, ciruelas pasas, bayas, manzanas.
Verduras: brócoli, espinacas, zanahorias.
Granos integrales y legumbres.
Si no puedes alcanzar estos niveles solo con alimentos, suplementos como psyllium (Metamucil) , metilcelulosa (Citrucel) o dextrina de trigo (Benefiber) son opciones efectivas y seguras, si se toma con suficiente agua.
[Quizás te interese: Cómo utilizar el aceite de ricino para aliviar el estreñimiento]
Caminar 15 minutos al día, practicar yoga o hacer cardio suave estimula el tracto digestivo. La actividad física mejora la motilidad intestinal, especialmente en personas con una vida sedentaria.
El café y algunas infusiones de hierbas pueden ayudar a estimular las contracciones del colon. La cafeína en particular tiene un efecto laxante natural en algunas personas.
El sistema digestivo está estrechamente vinculado al sistema nervioso. Técnicas como meditación, respiración profunda o mindfulness ayudan a disminuir la tensión que puede frenar la actividad intestinal.
Herramientas como el Squatty Potty , que elevan las piernas, colocando al cuerpo en una postura más natural (en cuclillas), lo que alinea el recto y facilita la evacuación . Como explica Salazar: “Los inodoros son modernos, pero nuestra fisiología sigue siendo la misma de hace millas de años”.
Fármacos como analgésicos opioides, algunos antidepresivos, antiácidos con calcio o aluminio y suplementos de hierro pueden generar estreñimiento. Consulta con tu médico si notas cambios después de iniciar un tratamiento.
Laxantes osmóticos son seguros para uso ocasional y no generan dependencia. Los estimulantes (Senokot, Dulcolax) y ablandadores (Colace) pueden utilizarse a corto plazo, pero si se requiere uso prolongado, debe haber supervisión médica.
Si el estreñimiento persiste más de tres semanas , se acompaña de síntomas como sangrado rectal, heces negras, pérdida de peso involuntaria o dolor abdominal , es indispensable acudir a un médico. Estas señales pueden indicar condiciones más serias que requieren diagnóstico y tratamiento especializado.
[También puedes leer: 11 razones científicas para incluir más espinacas en tu alimentación]
El estreñimiento es más que una molestia pasajera: es un indicador de que tu cuerpo necesita atención. Con hábitos saludables, buena alimentación y una postura adecuada, puedes restablecer el equilibrio digestivo de forma natural . Y recuerda: si las molestias persisten, consulta a un especialista puede hacer toda la diferencia.