CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Por qué algunas personas oyen voces? La ciencia podría tener la respuesta

Lilo
Hace 8 minutos
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Qué hay realmente en tu refresco de máquina? ¡Te sorprenderá la respuesta!

Lilo
Hace 34 minutos
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Qué enfermedades puede causar el gusano cola de rata y dónde se encuentra?

Lilo
Hace 2 horas
Selecciones
Parejas

Mitos y otras ideas sobre el sexo que quizás sigas creyendo

Juan Carlos Ramirez
OCTUBRE 24 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
¿Lo Sabías?

¿Qué hay realmente en tu refresco de máquina? ¡Te sorprenderá la respuesta!

Lilo
Hace 34 minutos

Aunque el caso ocurrió hace varios años, su impacto sigue vigente: nos recuerda que lo invisible también puede ser peligroso, incluso en algo tan común como un vaso de refresco con hielo.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Por qué algunas personas oyen voces? La ciencia podría tener la respuesta
¿Lo Sabías?

¿Por qué algunas personas oyen voces? La ciencia podría tener la respuesta

Lilo
Hace 8 minutos
Así se contaminó el hielo de tus refrescos en restaurantes famosos.
refresco maquina

Una investigación realizada en Reino Unido encendió las alarmas sobre la higiene en la comida rápida: más de la mitad de las muestras de hielo de cadenas como McDonald’s, KFC y Burger King contenían bacterias fecales.
El estudio, difundido por la BBC en 2017, reveló que tres de las muestras tomadas en McDonald’s, seis en Burger King y siete en KFC tenían niveles que sobrepasaban los límites permitidos por ley.



Aunque el caso ocurrió hace varios años, su impacto sigue vigente: nos recuerda que lo invisible también puede ser peligroso, incluso en algo tan común como un vaso de refresco con hielo.


¿Cómo llegan las bacterias al hielo?

Según Tony Lewis, del Instituto de Salud Ambiental del Reino Unido, el problema no está en el hielo en sí, sino en las máquinas donde se produce y almacena.
Cuando los equipos no se limpian con la frecuencia adecuada, las bacterias pueden acumularse y pasar al agua que se congela. Además, el contacto humano —como usar pinzas o vasos sucios— puede contaminar directamente los cubos.

El hielo no elimina las bacterias: solo las congela y conserva. Al derretirse en tu bebida, estas pueden “reactivarse” y volver a multiplicarse.


El dato más impactante: el agua del baño, más limpia

El mismo estudio comparó la calidad del hielo con la del agua de un inodoro doméstico. El resultado fue sorprendente: el agua del baño estaba más limpia.
Esto ocurre porque el agua potable pasa por estrictos procesos de filtrado, mientras que las máquinas de hielo dependen del mantenimiento humano. Cuando este se descuida, el riesgo aumenta.




Reacciones y consecuencias para las cadenas

KFC fue la más afectada, con cinco de siete muestras contaminadas. La compañía respondió cerrando temporalmente sus máquinas de hielo y reforzando los protocolos de limpieza. McDonald’s y Burger King también anunciaron auditorías internas.

Sin embargo, el daño reputacional ya estaba hecho: el público reaccionó con indignación en redes sociales y el tema se volvió viral.
Un simple cubo de hielo se convirtió en un símbolo de cómo la rapidez del fast food puede chocar con la higiene.


Más allá del escándalo: una lección sobre higiene invisible

El caso del hielo contaminado evidenció un problema global: la falta de control en los procesos “invisibles” de los restaurantes. No basta con que la comida se vea limpia; también lo deben estar las superficies, los utensilios y las máquinas.

Tras este incidente, muchas cadenas reforzaron sus inspecciones y capacitaron a su personal en limpieza y manejo de agua. Hoy, aunque los protocolos son más estrictos, los expertos recuerdan que el riesgo no ha desaparecido.


Cómo protegerte como consumidor

  • Evita el hielo si no confías en la limpieza del lugar.
  • Observa las máquinas: si están oxidadas, sucias o expuestas al público, es mejor no usarlas.
  • Prefiere bebidas selladas o con agua embotellada.
  • Lávate las manos antes de comer o tocar los vasos.
  • Si notas mal sabor u olor, pide un reemplazo inmediato.

Lo que aprendimos del hielo

El escándalo del hielo contaminado fue una llamada de atención: la higiene no solo se mide por lo que vemos, sino por lo que ignoramos.
En un mundo donde el tiempo vale más que la calma, recordar que la salud depende también de los detalles invisibles —como un cubo de hielo limpio— es una lección que no debemos olvidar.




bacterias fecales comida rápida hielo contaminado higiene en la comida rápida refrescos con hielo seguridad alimentaria
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Por qué algunas personas oyen voces? La ciencia podría tener la respuesta
¿Lo Sabías?

¿Por qué algunas personas oyen voces? La ciencia podría tener la respuesta

Lilo
Hace 8 minutos
¿Qué enfermedades puede causar el gusano cola de rata y dónde se encuentra?
¿Lo Sabías?

¿Qué enfermedades puede causar el gusano cola de rata y dónde se encuentra?

Lilo
Hace 2 horas
Estudio revela que los productos de limpieza pueden dañar los pulmones como fumar
¿Lo Sabías?

Estudio revela que los productos de limpieza pueden dañar los pulmones como fumar

Lilo
OCTUBRE 24 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus