¿Qué produce el ronquido y cómo evitarlo?

Uno de cada siete adultos ronca cuando duerme y siempre se trata de personas que respiran por la boca, ya que el ruido lo hace la úvula o campanilla que vibra al pasar el aire por ella.

El conjunto de estertores, gruñidos, silbidos y jadeos que llamamos ronquidos no indica ninguna alteración grave, pero con bastante frecuencia ha sido la causa de desavenencias maritales, el objeto de bromas pesadas y chistes malos.

La mayor parte de las personas que roncan duermen con la boca abierta porque tienen alguna obstrucción en las vías nasales o en la garganta.

La causa concreta puede ser:

  • Congestión nasal
  • Adenoides o amígdalas muy desarrolladas
  • Pólipos en la nariz
  • Tabique desviado
  • Dentadura postiza mal ajustada
  • La costumbre de dormir boca arriba

Todo esto hace que la lengua caiga hacia atrás y obture parcialmente la laringe.

Un antiguo consejo para evitar los ronquidos es coser un botón en la espalda del camisón o de la piyama; esta medida impide dormir boca arriba, pero no resuelve los demás problemas, pues hay mucha gente que duerme de lado y ronca.

A veces ayuda el bajar de peso, ya que la obesidad puede producir congestión nasal.

Los alimentos muy salados también contribuyen a la congestión, por eso no conviene comerlos en la cena.

El mejor remedio es quizá unos tapones para los oídos de los que tienen que dormir con alguien que ronca.15

 

adenoidesAmígdalascausas de la ronqueracongestiónpólipospor qué roncamosroncarronqueraronquido