¿Qué tan rápido es tu sistema digestivo y por qué debes saberlo ?

¿Alguna vez te has preguntado cuánto tiempo tarda la comida en recorrer tu cuerpo? La respuesta no solo es fascinante, sino que también es crucial para tu salud. El tiempo que tarda la comida en pasar por tu sistema digestivo, conocido como tiempo de tránsito intestinal, puede influir en tu bienestar de maneras que quizás no imaginas. Desde la absorción de nutrientes hasta la salud de tu microbioma intestinal, la velocidad de tu digestión es un indicador clave de cómo funciona tu cuerpo. De acuerdo a un artículo en el portal The Conversation este proceso es importante para tu salud y es por eso que te compartimos las razones y cómo puedes medirlo fácilmente en casa.

[Puedes leer: Cómo restaurar tu salud intestinal tras antibióticos, según expertos]

El viaje de la comida por el sistema digestivo

Una vez que masticas y tragas la comida, comienza un viaje fascinante a través de tu tracto gastrointestinal. Este proceso, que comienza en la boca y termina en el ano, involucra órganos especializados como el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso.

El movimiento de la comida a través de este sistema se conoce como motilidad intestinal, y está controlado en parte por las miles de millones de bacterias que habitan en tu intestino. Estas bacterias, conocidas como microbioma intestinal, no solo ayudan a descomponer los alimentos, sino que también juegan un papel crucial en el desarrollo del sistema inmunológico y en la producción de moléculas llamadas metabolitos, que mantienen los intestinos en movimiento.

¿Qué es el tiempo de tránsito intestinal?

El tiempo de tránsito intestinal es el período que tarda la comida en pasar desde que la ingieres hasta que es expulsada. Este tiempo varía de persona a persona y puede oscilar entre 12 y 73 horas, con un promedio de 23 a 24 horas.

La velocidad de este proceso puede afectar tu salud de varias maneras:

  • Tránsito lento: Puede causar estreñimiento, hinchazón e inflamación debido a la acumulación de material en el intestino.
  • Tránsito rápido: Puede provocar diarrea, deshidratación y una absorción insuficiente de nutrientes.

Factores que afectan el tiempo de tránsito

Varios factores influyen en la velocidad de tu sistema digestivo, entre ellos:

  1. Genética: Algunas personas tienen naturalmente un tránsito más lento o rápido.
  2. Dieta: Una dieta rica en fibra acelera el tránsito, mientras que una dieta baja en fibra lo ralentiza.
  3. Microbioma: Las bacterias intestinales juegan un papel clave en la motilidad.
  4. Estrés y ansiedad: Pueden acelerar el tránsito intestinal.
  5. Enfermedades: Condiciones como el síndrome del intestino irritable (SII) o la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) pueden alterar la velocidad.

Cómo medir tu tiempo de tránsito intestinal

¿Quieres saber qué tan rápido es tu sistema digestivo? Existe una prueba casera sencilla llamada “la prueba del maíz dulce”. Aquí te explicamos cómo hacerla:

  1. Fase de limpieza: Evita comer maíz dulce durante 7 a 10 días.
  2. Ingesta de maíz: Anota la fecha y la hora en que consumes una mazorca o un puñado de maíz cocido.
  3. Observación: Presta atención a tus deposiciones y anota la fecha y la hora en que aparecen las cáscaras amarillas del maíz.

Interpretación de los resultados:

  • Si expulsas el maíz en 12 horas o menos, tu intestino es rápido.
  • Si tarda 48 horas o más, tu intestino es lento.

Cómo mejorar tu motilidad intestinal

Si descubres que tu tránsito intestinal está en los extremos del espectro, hay medidas que puedes tomar para mejorarlo:

Para un tránsito lento:

  • Aumenta la fibra: Consume más frutas, verduras y cereales integrales.
  • Bebe agua: Mantenerte hidratado ayuda a suavizar las heces.
  • Haz ejercicio: La actividad física estimula el movimiento intestinal.

Para un tránsito rápido:

  • Consulta a un médico: Si experimentas diarrea frecuente, podría haber una causa subyacente.
  • Evita alimentos irritantes: Reduce el consumo de cafeína, alcohol y alimentos picantes.
  • Mantén una dieta equilibrada: Incluye alimentos que ayuden a regular el tránsito, como plátanos y arroz.

Conclusión

Conocer la velocidad de tu sistema digestivo es más que una curiosidad: es una herramienta poderosa para entender y mejorar tu salud. Ya sea que tu tránsito sea rápido o lento, pequeños cambios en tu dieta y estilo de vida pueden marcar una gran diferencia. Recuerda, tu microbioma intestinal es un aliado clave en este proceso, así que aliméntalo bien y mantén tu sistema digestivo en movimiento.

 

Depura tu hígado y mejora la digestióndigestiónprobioticos buena digestiónsistema digestivotránsito intestinal