CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Por qué algunas personas oyen voces? La ciencia podría tener la respuesta

Lilo
Hace 1 hora
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Qué hay realmente en tu refresco de máquina? ¡Te sorprenderá la respuesta!

Lilo
Hace 1 hora
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Qué enfermedades puede causar el gusano cola de rata y dónde se encuentra?

Lilo
Hace 3 horas
Selecciones
Parejas

Mitos y otras ideas sobre el sexo que quizás sigas creyendo

Juan Carlos Ramirez
OCTUBRE 24 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
¿Lo Sabías?

¿Qué tanto sabes del pan dulce mexicano?

Eliesheva Ramos
JULIO 25 , 2022

El pan no puede faltar en las mesas de los mexicanos, es toda una tradición para nosotros. Conoce un poco sobre el origen.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Por qué algunas personas oyen voces? La ciencia podría tener la respuesta
¿Lo Sabías?

¿Por qué algunas personas oyen voces? La ciencia podría tener la respuesta

Lilo
Hace 1 hora
origen-del-pan-dulce

A lo largo de 500 años, México desarrolló una cultura gastronómica única al fusionar lo mejor de dos culturas, la de los pueblos locales y la de Europa. El resultado final es una rica variedad de platillos de todo tipo, pero una rama, la concerniente a la panadería, ha destacado por su gran variedad, sabor y originalidad. No hay mesa mexicana que esté exenta del tradicional pan dulce mexicano.

El pan, desde la antigüedad, ha sido uno de los principales sustentos del ser humano, mismo que se ha ido modificando conforme la humanidad ha avanzado pero nunca ha perdido importancia en la alimentación humana.



¿Sabías que la venta de pan dulce en México alcanza anualmente casi 52 mil millones de pesos?

En los hogares mexicanos en 43 por ciento del dinero que se destina a la panificación corresponde al pan dulce, el consentido de los hogares de todos los niveles socioeconómicos a pesar de que es más costoso que el pan blanco, según cifras de la industria del pan.

Aquí te presentamos algunos de los panes de mayor tradición, y también una receta para hacer un pan de naranja.

Concha

Tal vez el pan dulce mexicano de mayor tradición. Su nombre proviene de su parecido con un caparacho y suele estar cubierto de azúcar, ya sea con un toque de vainilla o chocolate. Este pan era consumido en la Nueva España por criollos y españoles y fue hasta la Independencia que todo el pueblo tuvo acceso a él.

En algunas partes de México como en Veracruz se preparan las llamadas bombas, que no son otra cosa que una concha rellena de nata o frijoles.

Ojo de Pancha

También conocido como Ojo de Buey, éste es una mezcla de dos tipos de panes, al centro un tipo de bísquet y alrededor pan de hojaldre.

Aunque su origen es meramente mexicano, se dice que su creador fue un cocinero chino, quien adaptó un bísquet original de Inglaterra, mismo que llegó a Estados Unidos y que fue adoptado y adaptado por los inmigrantes asiáticos.



Oreja

Este pan hojaldrado tiene su origen en la panadería francesa, de la cual gustaba el Presidente Porfirio Díaz.

En un principio era exclusivo de las élites porfirianas aunque rápidamente se popularizo y hoy forma parte de los panes de mayor tradición en las mesas mexicanas.

Beso

Los nombres que adoptan algunos panes denotan siempre originalidad, destaca así el beso, dos piezas de pan, cubiertos de mantequilla y espolvoreados de azúcar, se mantienen unidos por mermelada de fresa; aunque algunas versiones modernas varían su sabor, desde chabacano hasta moras.

Garibaldi

Este pan es una creación reciente, original de una panadería del centro histórico de la Ciudad de México.

Su creación se dio en 1884 y casi de inmediato se popularizó, razón por la cual se puede encontrar en todas las panaderías, aunque claro, el original posee un sabor único e irrepetible.



historia del pan mexicano pan de dulce México pan dulce pan mexicano panaderia
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Por qué algunas personas oyen voces? La ciencia podría tener la respuesta
¿Lo Sabías?

¿Por qué algunas personas oyen voces? La ciencia podría tener la respuesta

Lilo
Hace 1 hora
¿Qué hay realmente en tu refresco de máquina? ¡Te sorprenderá la respuesta!
¿Lo Sabías?

¿Qué hay realmente en tu refresco de máquina? ¡Te sorprenderá la respuesta!

Lilo
Hace 1 hora
¿Qué enfermedades puede causar el gusano cola de rata y dónde se encuentra?
¿Lo Sabías?

¿Qué enfermedades puede causar el gusano cola de rata y dónde se encuentra?

Lilo
Hace 3 horas

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus