CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Chiapas aprueba Ley de aborto para niñas y adolescentes víctimas de violación

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Remedios caseros para eliminar pulgas y garrapatas de tu mascota

Staff
OCTUBRE 31 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Vamping: el hábito nocturno que roba tu sueño y afecta tu salud

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Por qué caemos en las noticias falsas (y cómo podemos dejar de hacerlo)?

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Tendencias

¿Qué tenemos que tener en cuenta cuando entremos a votar?

Juan Carlos Ramirez
JUNIO 29 , 2018

El próximo domingo primero de julio, nuestro país va a vivir el proceso de elección más grande de su historia, se elegirá un nuevo presidente.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto
Tendencias

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto

Lilo
OCTUBRE 30 , 2025
votaciones-mexico-2108

El próximo domingo primero de julio, nuestro país va a vivir el proceso de elección más grande de su historia, se llevará a cabo la votación para funcionarios públicos en los 3 niveles de gobierno:

  • 128 senadurías
  • 500 diputaciones
  • 9 gubernaturas, incluyendo la jefatura de gobierno de la CDMX
  • 1 Presidente de la república

89 millones de mexicanos saldrán a votar a las 156 mil casillas que estarán abiertas a nivel nacional en un horario de 8 de la mañana y hasta las 6 de la tarde.



La población está muy polarizada a raíz de la contienda electoral que se avecina. Si tienes cuenta en alguna de las redes sociales seguramente te habrás dado cuenta de las descalificaciones que existen para uno u otro candidato, además de los insultos hacia ellos, hacia sus partidos e incluso, entre las mismas personas que entran a la discusión.

¿Por qué pasa esto? El proceso electoral se ha distinguido por ser un campo de batalla en donde los candidatos, más que ofrecer posibles soluciones a todos los problemas que existen en la nación, se la pasan agrediendo y descalificando. ¿Y las propuestas? Parece que son lo que menos les importa.

Los medios de comunicación de mayor alcance tampoco ayudan mucho, porque no existe imparcialidad; al contrario, también entran en el juego de las descalificaciones, provocando confusión entre la ciudadanía, pues para muchas personas son la única forma de informarse.

Más allá de tu preferencia electoral, de que puedas o no estar de acuerdo con tu familiar, amigo, vecino o compañero de trabajo, debes tener en cuenta que después de saber quién sea el candidato electo, tú seguirás viviendo, conviviendo y trabajando con esas mismas personas diariamente. Y tendrás que seguir esforzándote a su lado por tener una vida mejor, para que nuestro país sea una mejor nación, más justa, más incluyente, más igualitaria, donde no existan los privilegios, sino los derechos para todos por igual.

Pero no todo termina cuando depositas la boleta en la urna. Tenemos que ser una sociedad más consciente de lo que pasa en todos los rincones de México y exigirle al futuro presidente, a los diputados y a los senadores que su trabajo sea congruente con las necesidades del país.

Tenemos que ser críticos y observadores de sus acciones, pero también de las nuestras. Un país no logrará su evolución dependiendo solo de sus gobernantes; debemos involucrarnos activamente y preocuparnos por nuestro entorno y por los diferentes miembros que conforman la sociedad.

Ubica tu casilla

El INE habilitó una plataforma en donde los ciudadanos, con un par de datos personales, pueden ubicar fácilmente la casilla que les corresponde, aquí podrás ubicar las casillas tanto ordinarias como especiales con tan solo colocar tu número de sección que se encuentra en tu credencial para votar.

La liga para acceder es: https://ubicatucasilla.ine.mx/



Casillas especiales 

Si no te encuentras cerca de tu domicilio y por lo tanto de la casilla que te toca, estarán habilitadas las casillas especiales; en ellas podrá votar todo aquel ciudadano que cumpla con las siguientes características:

  • Su INE debe estar marcada con (18) por la parte trasera
  • Su credencial no debe tener status de robada o estar duplicada en los registros del INE
  • Toma en cuenta que solo hay disponibles 750 boletas por casilla especial, su horario de apertura es el mismo, 8 de la mañana y las boletas se asignarán a los votantes por orden de llegada.
  • En estas casillas no podrás votar por todos los cargos, dependerá de la ubicación en la que estés.

Puedes llevar tu propio plumón

Después del revuelo que causo un video en donde aparentemente los lápices oficiales del INE se pueden borrar, una de las preguntas de la ciudadanía es ¿puedo llevar mi propio plumón para votar? La respuesta es SI, por ley, si el votante lo desea, puede llevar su propio marcador, cualquier tinta es valida, pluma, lápiz, crayón negro o marcador indeleble.

Cómo debes marcar tu boleta

En esta elección existen varias coaliciones, no te confundas. Puedes votar de dos maneras diferentes y en ambas será válido:

  1. Puedes votar en un solo recuadro por el candidato de tu preferencia
  2. También por todas las casillas de la misma coalición. Mientras todas sean del mismo frente, el voto será valido, pero si marcas casillas de diferente contendiente el voto se anula.

Ten en cuenta que esta vez, el INE cambió los criterios de interpretación. Si marcas en la boleta el nombre u apodo de tu candidato el voto será valido. Si por error manchas una casilla en falso, puedes escribir por quién deseas hacerlo en realidad.

En esta elección los funcionarios de casilla tendrán facultades de interpretación, así que si marcas con claridad la persona por la que quieres efectuar tu voto, será valido.

Te dejamos aquí la liga en donde puedes revisar las variantes que existen, lo puedes ver en el Punto 13, anexo 1 y 2 con ejemplos.

Horarios de casillas 

Todas las casillas (incluyendo las especiales) deben estar abiertas a las 8:00 de la mañana sin excepción o retraso, y deben permanecer así hasta las 18:00 horas (o un poco más si hay ciudadanos formados esperando a pasar). Pueden cerrar antes si, y solo si todos los electores de su lista ya pasaron a votar, de lo contrario tienen que respetar el límite de horario establecido.

Casos especiales

En caso de que los electores no sepan leer o tengan algún impedimento físico que les cause algún conflicto para dar su voto, pueden ser acompañados por una persona de SU entera confianza; no tiene que ser alguien de la casilla, puede ser un familiar, amigo o conocido.

Recuerda que sea cual sea tu elección, es muy importante que el domingo votes. Todos somos responsables del futuro del país y por lo tanto tenemos que ejercer nuestro derecho al sufragio.

Tu voto es libre y secreto, nadie puede decirte cómo o por quién debes votar y recuerda que sin importar si al final del día gana quien deseamos, lo importante es tener siempre en la mente que nosotros mismos tenemos que poner nuestro granito de arena día a día para juntos ser la mejor versión de lo que significa ser mexicano.



elecciones presidenciables votaciones en México voto
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto
Tendencias

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto

Lilo
OCTUBRE 30 , 2025
Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia
Tendencias

Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia

Lilo
OCTUBRE 29 , 2025
COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber
Tendencias

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber

Lilo
OCTUBRE 28 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus