Los quelites, esas hierbas tiernas que crecen en los campos mexicanos, no solo son un deleite en la mesa, sino que también representan una joya nutricional y medicinal. Un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 2019 revela el impresionante potencial de los quelites en la lucha contra la gastritis, una de las afecciones gastrointestinales más comunes en el país. Este hallazgo no solo resalta su valor nutricional, sino que también plantea un nuevo enfoque en el tratamiento de enfermedades relacionadas con la bacteria Helicobacter pylori.
[Puedes leer: Los quelites: alimentación milenaria]
Quelites: Un tesoro nutricional
Los quelites son ricos en micronutrientes, fibra, minerales y vitaminas, lo que los convierte en una opción económica y saludable. En México, se conocen alrededor de 500 especies de quelites, que se pueden consumir crudos o ligeramente cocinados, dependiendo de la región. Este estudio, liderado por la científica Irma Romero Álvarez del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina, ha demostrado que tres especies específicas—alache, chepil y chaya—tienen un efecto positivo en la inhibición de H. pylori, una bacteria que causa gastritis y otras complicaciones gástricas.
La lucha contra Helicobacter pylori
La bacteria H. pylori es considerada una de las más exitosas del planeta, infectando aproximadamente a la mitad de la población mundial. En México, esta infección se asocia con altas tasas de gastritis, úlceras pépticas y cáncer gástrico. El estudio de la UNAM encontró que los quelites no solo inhiben el crecimiento de esta bacteria, sino que lo hacen de manera más efectiva que el metronidazol, un antibiótico comúnmente utilizado en su tratamiento.
Un valor agregado
Romero Álvarez y su equipo decidieron investigar las propiedades de los quelites no solo desde un punto de vista nutricional, sino también como una posible alternativa para el tratamiento de enfermedades. “Queríamos determinar si además de su valor nutricional, los quelites podían tener alguna propiedad en el control de enfermedades, para darle un valor agregado y favorecer su consumo”, explica la investigadora.
[Quizás te interese leer: Beneficios curativos de la hoja santa]
La importancia de la prevención
Aunque los quelites no eliminan la bacteria ni curan la gastritis, su consumo regular puede ayudar a mantenerla bajo control, actuando como un preventivo. Sin embargo, el uso y cultivo de estas plantas ha disminuido en las últimas décadas, ya que son subvaloradas y subutilizadas en la dieta cotidiana.
Conclusión
El estudio de la UNAM abre un nuevo camino en la investigación de las plantas medicinales y su potencial en la salud pública. Con el siguiente paso en el proyecto siendo pruebas in vivo, la esperanza es encontrar alternativas más efectivas y accesibles para combatir H. pylori y sus efectos nocivos. Los quelites, por lo tanto, no solo son un componente esencial de la gastronomía mexicana, sino que también podrían convertirse en un aliado en la lucha contra enfermedades gastrointestinales.