Razones de por qué te duele el coxis y que hacer

El dolor en el coxis, conocido médicamente como coccidinia, es una condición que puede aparecer repentinamente después de una lesión o desarrollarse gradualmente sin una causa aparente.  De acuerdo a Medical News Today,  este dolor, localizado en la parte más baja de la columna vertebral, puede irradiarse hacia las caderas, los muslos o el recto, dificultando actividades cotidianas como sentarse, hacer ejercicio e incluso dormir.

[Puedes leer: Lo que no debes hacer si sufres de dolor cervical, según expertos en fisioterapia]

¿Qué es el coxis?

El coxis, también llamado hueso de la cola, es la última porción de la columna vertebral. Aunque es pequeño, juega un papel crucial en la estabilidad de la pelvis y la postura. El dolor en esta zona puede variar desde una molestia sorda y pulsante hasta una sensación aguda y punzante, empeorando con la actividad física o al permanecer sentado por largos períodos.

Causas del dolor en el coxis

Las causas de la coccidinia son diversas:

  1. Lesiones físicas: Caídas, golpes o traumas durante el parto pueden dañar el coxis o los tejidos circundantes.
  2. Degeneración del cartílago: El desgaste del cartílago en la columna puede causar fricción entre las vértebras, ejerciendo presión sobre el coxis.
  3. Disfunción del suelo pélvico: Daños en los músculos pélvicos pueden generar incomodidad localizada.
  4. Infecciones o tumores: Infecciones en la columna o cáncer óseo en el coxis también pueden ser causas.

Síntomas asociados

Además del dolor, algunas personas experimentan:

  • Náuseas y vómitos
  • Pérdida de sensibilidad
  • Debilidad muscular
  • Malestar digestivo, incluido dolor rectal

[Quizás te interese leer: Cómo deshacerse del dolor de cabeza sinusal]

Manejo y tratamiento

El tratamiento del dolor en el coxis se enfoca en aliviar los síntomas y abordar las causas subyacentes. Algunas estrategias incluyen:

  1. Medicamentos: Analgésicos y antiinflamatorios de venta libre, como ibuprofeno o paracetamol, pueden ayudar.
  2. Cambios en el estilo de vida: Estiramientos suaves, yoga y correcciones posturales pueden aliviar el dolor.
  3. Terapia física: Fortalecer los músculos circundantes y mejorar la postura son clave.
  4. Cirugía: En casos severos, puede requerirse una coxigectomía, la extirpación parcial del coxis.

Diagnóstico

Un médico realizará una evaluación completa, incluyendo:

  • Historial médico (embarazos, partos, problemas gastrointestinales)
  • Exámenes físicos (pélvico y rectal)
  • Pruebas de imagen (radiografías o resonancia magnética)
  • Análisis de sangre para descartar infecciones o condiciones autoinmunes

 

Cuándo buscar ayuda médica

Aunque el dolor en el coxis rara vez es grave, se debe buscar atención médica si:

  • El dolor persiste más de dos semanas
  • Hay pérdida de sensibilidad o control de la vejiga/intestinos
  • Aparecen síntomas inexplicables como fiebre

El dolor en el coxis puede ser desafiante, pero con un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado, es posible recuperar la calidad de vida. Si experimentas síntomas, no dudes en consultar a un especialista para recibir la atención que necesitas.

 

causas del dolor en el coxiscoccidiniacoxigectomíadiagnóstico del coxisdolor en el coxissíntomas del coxisterapia físicatratamiento del coxis