Razones para amar el cilantro

El cilantro es una hierba que ha dividido opiniones durante siglos. Mientras algunos lo aman, otros lo detestan. Pero, ¿qué tiene esta planta que genera tanta controversia? Vamos a explorar las razones por las que deberías considerar amar el cilantro, respaldadas con información comprobada que podría cambiar tu perspectiva.

¿Qué es el cilantro?

El cilantro, conocido científicamente como Coriandrum sativum, es una hierba anual perteneciente a la familia Apiaceae. Originaria del Mediterráneo y de Oriente Medio, esta planta ha sido utilizada en la cocina y la medicina tradicional desde tiempos antiguos.

El uso del cilantro se remonta a más de 2000 años. Los antiguos egipcios lo usaban para fines medicinales y culinarios, y también se han encontrado referencias al cilantro en textos sánscritos y la Biblia. Desde allí, su popularidad se extendió a través de Asia, Europa y las Américas, convirtiéndose en un ingrediente esencial en muchas cocinas del mundo.

Beneficios para la salud

  • Vitaminas: C, K y A, esenciales para el buen funcionamiento del sistema inmunológico, la salud ósea y la visión, respectivamente.
  • Minerales: manganeso, potasio, cobre, hierro y calcio, que contribuyen a mantener un metabolismo saludable y fortalecer huesos y músculos.
  • Ácidos grasos: linoleico, oleico, palmítico y esteárico, que ayudan a reducir el colesterol malo y aumentar el bueno.

Un escudo protector:

  • Propiedades antibacterianas: combate bacterias como la salmonelosis, responsable de toxiinfecciones alimentarias.
  • Efecto antiinflamatorio: alivia la inflamación en las articulaciones y ayuda a combatir la artritis reumatoide.
  • Efecto quelante: atrapa y elimina metales pesados como el mercurio y el aluminio del organismo, previniendo su acumulación y sus efectos nocivos.

Un tesoro de la medicina alternativa:

  • Desintoxicante: ayuda a eliminar toxinas del cuerpo, promoviendo el bienestar general.
  • Diurético: favorece la eliminación de líquidos retenidos, combatiendo la hinchazón y la presión arterial alta.
  • Digestivo: estimula la producción de jugos gástricos y facilita la digestión.

Ingrediente esencial en muchas culturas

El cilantro es fundamental en muchas recetas tradicionales. En México, es esencial para preparar guacamole y salsas; en India, se utiliza en curries y chutneys; y en Tailandia, es un componente clave en sopas y ensaladas. Su presencia en tantas cocinas demuestra su popularidad y versatilidad.

Las propiedades del cilantro no se limitan a la gastronomía. Su aceite esencial se utiliza en aromaterapia por sus efectos calmantes y relajantes, mientras que sus semillas se emplean en infusiones para aliviar dolores menstruales y molestias digestivas.

¿Por qué algunas personas dicen que el cilantro sabe a jabón? Algunas personas tienen una variación genética que les hace percibir los aldehídos del cilantro como un sabor jabonoso.

¿Te animas a incorporarlo a tu dieta y descubrir sus bondades?

Con información de Alimente

cilantromedicina tradicionalrecetas con cilantrousos de la vitamina avitamina K