¿Realmente son saludables los refrescos prebióticos? Lo que debes saber

En los últimos años, los refrescos prebióticos han ganado popularidad como una opción “saludable” para mejorar la digestión y cuidar el intestino. Con sabores atractivos y promesas de beneficios para la salud, estas bebidas se han convertido en una tendencia en redes sociales y supermercados. Pero, ¿realmente son tan buenos como parecen? ¿O es mejor obtener fibra de alimentos integrales? La dietista registrada Julia Zumpano, RD, LD, nos ayuda a desentrañar esta moda burbujeante.

[Te puede interesar leer: Prebióticos: Entendiendo su papel en la salud intestinal]

¿Qué son los refrescos prebióticos?

Los refrescos prebióticos son bebidas que contienen fibras dietéticas llamadas prebióticos. Estas fibras no son digeribles por el cuerpo humano, pero sirven como alimento para las bacterias beneficiosas del microbioma intestinal.

“Es fundamental mantener sanas las bacterias intestinales, ya que no solo ayudan a digerir los alimentos, sino que también tienen un papel importante en la inmunidad y la salud general”, explica Zumpano.

Los prebióticos más comunes en estas bebidas son la inulina, una fibra vegetal que se encuentra en alimentos como la raíz de agave y la achicoria.

Beneficios de los refrescos prebióticos

Según estudios, la inulina puede:

  • Aumentar la cantidad de bacterias intestinales “buenas”.
  • Reducir las bacterias “malas”.
  • Ayudar a controlar el apetito y reducir los antojos de alimentos poco saludables.

Además, algunos refrescos prebióticos contienen ingredientes como vinagre de sidra de manzana, que es una fuente natural de probióticos.

Contenido nutricional

La cantidad de fibra en los refrescos prebióticos varía entre 2 y 9 gramos por lata. Para ponerlo en perspectiva, la ingesta diaria recomendada de fibra es de 25 a 38 gramos.

“Estas bebidas pueden ser una forma sencilla de complementar tu ingesta de fibra, especialmente si no consumes suficientes alimentos ricos en fibra”, señala Zumpano.

[Quizás esto sea de interés: Tendencias de nutrición para el 2025: Lo que es cierto y lo que no]

Efectos secundarios y precauciones

Aunque la fibra es esencial para la salud digestiva, el exceso puede causar efectos secundarios como:

  • Hinchazón.
  • Diarrea.
  • Flatulencia.
  • Dolores por gases.

“Si no estás acostumbrado a consumir mucha fibra, es mejor empezar con media lata y aumentar gradualmente”, recomienda Zumpano.

Además, las personas con afecciones digestivas crónicas, como el síndrome del intestino irritable (SII) o la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), deben tener cuidado, ya que la inulina es un alimento alto en FODMAP.

¿Son una alternativa saludable a los refrescos comunes?

Los refrescos prebióticos contienen menos azúcar que los refrescos tradicionales (normalmente menos de 5 gramos por lata) y suelen endulzarse con stevia. Por eso, pueden ser una opción más saludable para quienes buscan reducir su consumo de bebidas azucaradas.

“Son una buena alternativa para quienes están tratando de dejar el hábito de los refrescos”, afirma Zumpano.

¿Deberías confiar en ellos para obtener tu fibra diaria?

Aunque los refrescos prebióticos pueden ser un complemento ocasional, los expertos coinciden en que es mejor obtener fibra de alimentos integrales.

“Cuando tienes una dieta rica en alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras y cereales integrales, no necesitarás refrescos prebióticos”, destaca Zumpano.

Algunos alimentos ricos en fibra incluyen:

  • Manzanas.
  • Plátanos.
  • Brócoli.
  • Avena.
  • Legumbres.

[Puedes leer: Cómo restaurar tu salud intestinal tras antibióticos, según expertos]

Conclusión

Los refrescos prebióticos pueden ser una opción conveniente para aumentar la ingesta de fibra, pero no deben ser la principal fuente de este nutriente. Si bien pueden ofrecer algunos beneficios para la salud intestinal, es fundamental priorizar una dieta equilibrada rica en alimentos integrales.

“Piensa en los refrescos prebióticos como un capricho saludable, no como una solución mágica”, concluye Zumpano.

beneficios de los probióticos con tu intestinobondades de los prebióticos con tu intestinoprebioticosPrebióticos vs. Probióticos