CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

La nueva alianza que busca frenar la epidemia silenciosa de la enfermedad renal en México

Eliesheva Ramos
Hace 5 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Edición genética de embriones: ¿Nuevos "bebés de diseño"?

Lilo
Hace 7 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

6 hábitos que debes dejar a los 46 para alcanzar la felicidad, según expertos

Lilo
Hace 9 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Sabes realmente lo que sientes? Descubre el poder de tus emociones con este libro

Lilo
Hace 11 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
¿Lo Sabías?

Reaparecen los perros cantores, una especie que parecía extinta

Eliesheva Ramos
SEPTIEMBRE 03 , 2020

Los perros cantores se distinguen entre por su vocalización única, su hábitat aislado y su estatus como un raro representante de los perros salvajes.


COMPARTIR
RELACIONADO
La nueva alianza que busca frenar la epidemia silenciosa de la enfermedad renal en México
¿Lo Sabías?

La nueva alianza que busca frenar la epidemia silenciosa de la enfermedad renal en México

Eliesheva Ramos
Hace 5 horas
se creía que los perros cantores era una raza que había desaparecido
reaparecen-los-perros-cantores

El ser humano todavía era nómada cuando algunos lobos se convirtieron en sus compañeros de viaje. Los descendientes de esos animales son los perros de las diversas razas caninas que ahora habitan en nuestros hogares.

Pero algunos descendientes de estos lobos nunca fueron domesticados. Algunos ejemplos son los dingos australianos y sus parientes cercanos: el perro cantor de Nueva Guinea, una raza que ha permanecido aislada de los otros cánidos durante 10,000 años.



Se creía que esta especie salvaje se había extinguido desde hace más de cinco décadas, pero un grupo de investigadores confirmó en PNAS que estos raros animales —capaces de hacer sonidos que recuerdan al canto de los lobos o las ballenas— están vivos en las montañas.

Su escasez, combinada con el conocimiento de que no se ha capturado ni exportado ninguno desde finales de la década de 1970, apoya la hipótesis de que esta raza estaba extinta en la naturaleza.

El hallazgo fue realizado por investigadores del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano -integrado en los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos- y la Universidad de Cenderawasih en Indonesia, entre otros centros.

El perro cantor de Nueva Guinea fue estudiado por primera vez en 1897. Rápidamente se dio a conocer por su capacidad de producir sonidos agradables y armónicos con calidad tonal.



Su hábitat natural son las frías, húmedas e inhóspitas montañas. Esas condiciones climáticas han mantenido a estos animales alejados tanto de los seres humanos como de otros perros, así que prácticamente no se han hibridado con ellos.

Orígenes de los perros cantores

Se cree que este perro llegó a Nueva Guinea en un estado de pre-domesticación, como lo habría hecho el dingo en Australia y luego evolucionó hasta convertirse en el animal que es actualmente.

Nueva Guinea es la segunda mayor isla del mundo. Se ubica en el archipiélago Indo-Australiano, justo al norte de Australia. Es una isla con una gran variedad de ecosistemas. Tiene praderas, costas, marismas, selva tropical y montañas con picos de hasta 4,800 metros de altura con glaciares incluidos. Esta gran diversidad de hábitats hace que Nueva Guinea tenga una gran biodiversidad y un porcentaje altísimo de endemismos.

Gracias a su cercanía tanto de Asia como de Australia, los animales que allí viven son una mezcla de los típicamente asiáticos con los australianos, marsupiales incluidos.

Fuentes: Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America y Kennel Club Argentino



animales en peligro de extinción perros cantores perros cantores de Nueva Guinea perros salvajes razas extintas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La nueva alianza que busca frenar la epidemia silenciosa de la enfermedad renal en México
¿Lo Sabías?

La nueva alianza que busca frenar la epidemia silenciosa de la enfermedad renal en México

Eliesheva Ramos
Hace 5 horas
Edición genética de embriones: ¿Nuevos "bebés de diseño"?
¿Lo Sabías?

Edición genética de embriones: ¿Nuevos "bebés de diseño"?

Lilo
Hace 7 horas
6 hábitos que debes dejar a los 46 para alcanzar la felicidad, según expertos
¿Lo Sabías?

6 hábitos que debes dejar a los 46 para alcanzar la felicidad, según expertos

Lilo
Hace 9 horas

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus