CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Parejas

Mitos y otras ideas sobre el sexo que quizás sigas creyendo

Juan Carlos Ramirez
OCTUBRE 24 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Estudio revela que los productos de limpieza pueden dañar los pulmones como fumar

Lilo
OCTUBRE 24 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Las supersticiones que dan vida al Día de Muertos

Jorge Razo
OCTUBRE 24 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

La vida vuelve al Lago de Texcoco tras cancelar el NAICM

Ricardo Justo
OCTUBRE 24 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Tendencias

El renacer del chocolate mexicano

Selecciones
SEPTIEMBRE 13 , 2017

En el Día Internacional del Chocolate diversos sectores alzan la voz para defender la grandeza del cacao y del chocolate.


COMPARTIR
RELACIONADO
Alerta en México por la oruga peluche: parece inofensiva, pero es venenosa
Tendencias

Alerta en México por la oruga peluche: parece inofensiva, pero es venenosa

Lilo
OCTUBRE 21 , 2025
El renacer del chocolate mexicano
El renacer del chocolate mexicano5

La historia del chocolate mexicano es, por decir lo menos, agridulce. Aunque México es la cuna del cacao y de uno de sus más ricos derivados, -el chocolate-, la producción cacaotera es mínima y el consumo de chocolate es de los más bajos del mundo.

Alimento que antes era considerado alimento de los dioses y ahora es visto como comida chatarra.



El renacer del chocolate mexicano

México es de los pocos países con las condiciones propicias para la producción de cacao, situación que se ha desaprovechado. “Solamente se producen 28 mil toneladas al año, mientras que un país más pequeños en extensión geográfica como Costa de Marfil, produce un millón y medio de toneladas anualmente” explicó José Ramón Fernández, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolate, Dulces y Similares A.C. (ASCHOCO).

México solamente aporta el 0.5 por ciento de la producción mundial total con una producción de aproximadamente 28 mil toneladas.

La producción es tan baja que México se ha convertido en un importador neto que recibe cada año 63 mil toneladas.

Mientras que una persona en Suiza consume en promedio unos 11 kilos de chocolate al año y mantiene un peso saludable, en México, donde se comen 729 gramos al año per cápita, el índice de obesidad es muy elevado, así que no existe ninguna vinculación entre el chocolate y el sobrepeso, precisó Jorge Castañeda, director general de ASCHOCO.

El renacer del chocolate mexicano

Principales consumidores de chocolate (2014)

  • Suiza: 11.9 kilos por persona
  • Irlanda: 9.9 kilos por persona
  • Reino Unido: 9.5 kilos por persona
  • Austria: 8.8 kilos por persona
  • Bélgica: 8.3 kilos por persona
  • Alemania: 8.2 kilos por persona
  • Noruega: 8 kilos por persona
  • Dinamarca: 7.5 kilos por persona
  • Canadá: 6.4 kilos por persona
  • Francia: 6.3 kilos por persona
  • México: 729 gramos por persona

Alimento sagrado y atesorada moneda

El cacao representó para las culturas prehispánicas mesoamericanas un preciado y misterioso fruto, alimento sagrado y atesorada moneda.

Debido a las exigencias climáticas, el cacao sólo se cultiva en una banda geográfica muy estrecha cercana al Ecuador.

El renacer del chocolate mexicano

Datos sobre la producción mundial:

  • México: 28 mil toneladas
  • Brasil: 85 mil toneladas
  • Ghana: 835 mil toneladas
  • Costa de Marfil: medio millón de toneladas

La producción nacional de cacao se concentra en cinco estados:

  • Tabasco: 67 por ciento
  • Chiapas: 31 por ciento
  • Oaxaca, Guerrero y Veracruz: 2 por ciento

El renacer del cacao mexicano

México le dio al mundo este regalo único, -el chocolate y todo el conjunto de conocimientos que hay en torno al cacao-, y se dice fácil pero hablamos de infinidad de siglos, de prácticas continuas, de un vasto entendimiento del paisaje y la naturaleza, de una íntima relación del hombre con el cacao y con su carácter metafísico, de un sofisticado desarrollo gastronómico y terapéutico y de un valor económico tan grande que primero fue moneda de cambio y hoy en día es un producto básico que se comercia en las bolsas de valores internacionales y que viaja grandes distancias en volúmenes asombrosos, resaltó Ana Rita García Lascurain, directora del Museo del Chocolate.



El renacer del chocolate mexicano

Hoy tenemos una oportunidad histórica de revalorar el patrimonio nacional, de recuperar nuestros cacaos nativos, de reafirmar este acervo ancestral de conocimiento y establecer una plataforma sólida para las siguientes generaciones, agregó.

“Tenemos en las manos un capital cultural y económico de un gran potencial, el mundo entero está a la expectativa de este renacimiento del chocolate mexicano” dijo García Lascurain.

Este delicioso producto no escapa de tener una fecha para disfrutarlo y celebrarlo: el 13 de septiembre, fecha de nacimiento del escritor inglés Roald Dahl, creador del celebérrimo cuento ‘Charlie y la Fábrica de Chocolate’, escrito en 1964.

Y para celebrar la fecha se montó una exposición en el Senado de la República, -que estará abierta al público del 12 al 15 de septiembre-, con el objetivo de sensibilizar a todos los visitantes sobre el valor cultural, gastronómico, económico, social y regional que tienen el chocolate y el cacao.

El renacer del chocolate mexicano

¿Quieres saber más del cacao?

Acude a Mucho (Museo del Chocolate), una institución sin fines de lucro que busca enaltecer la aportación mexicana del chocolate al mundo así como promover manifestaciones artísticas, culturales y gastronómicas relacionados con este producto.

También puedes asistir a la Academia del Chocolate, una organización multidisciplinaria centrada en la experimentación y la investigación. Pide más informes en el Museo del Chocolate (www.mucho.org.mx)

Ana Rita García Lascurain destacó la importancia de considerar a la cultura mexicana del chocolate como un patrimonio nacional.

Así que ya sabes, si quieres unirte a este esfuerzo habla bien del chocolate, consume chocolate y regala chocolate.

 



cacao chocolate Día Internacional del Chocolate
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Alerta en México por la oruga peluche: parece inofensiva, pero es venenosa
Tendencias

Alerta en México por la oruga peluche: parece inofensiva, pero es venenosa

Lilo
OCTUBRE 21 , 2025
¿Por qué se utiliza un listón rosa como símbolo para visibilizar el cáncer de mama?
Tendencias

¿Por qué se utiliza un listón rosa como símbolo para visibilizar el cáncer de mama?

Lilo
OCTUBRE 19 , 2025
10 enfermedades que pueden aparecer tras una inundación y cómo prevenirlas
¿Lo Sabías?

10 enfermedades que pueden aparecer tras una inundación y cómo prevenirlas

Lilo
OCTUBRE 17 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus