Recupera a un niño de una experiencia traumática

Esto permite que los infantes participen en contextos sociales como promotores de resiliencia y buen trato debido.

¿Qué es la resiliencia infantil?

Es la capacidad que tiene un niño que ha vivido alguna experiencia traumática y de gran dolor para recuperarse y sobreponerse a estas situaciones. Muestra su capacidad para salir fortalecido. Es un niño con entereza más allá de la resistencia.

Cómo podemos desarrollar en nuestros hijos la resiliencia en diez pasos

Crear vínculos de amistad

Enseña y anima a tus hijos ser sociables y tener amigos. También a tener una red familiar fuerte para que se sientan amparados y aceptados.

Enseñar a los niños el hábito de ayudar

Crea en tus hijos el hábito de ayudar a los demás a través de trabajos voluntarios apropiados a su edad. Esto le permitirá superar la sensación de no poder hacer nada.

Inculcar una rutina de tareas específicas

Enseña a tu hijos a establecer una rutina diaria de tareas saludables y recreativas.

Ayudar a marcar propósitos

Inculca en tus hijos concentrarse en sus objetivos, pero también a descansar y hacer cosas diferentes.

El hábito del cuidado

Cuidar y procurar la salud es un hábito que debe ser inculcado en los niños desde pequeños.

Motivar a los niños a fijarse metas calendarizadas

Establecer junto con el niño fechas importantes como el inicio del año escolar o un cumpleaños pueden ser hábitos para enseñar a los niños a establecer metas en su vida.

Generar una autoestima positiva

Una forma efectiva de crear autoestima en tu hijo es recordarle cómo pudo lidiar satisfactoriamente con dificultades en el pasado explicándole que ese tipo de desafíos lo ayudaron a desarrollar la fortaleza para manejar problemas.

Fomentar una actitud positiva

Enseñar a los niños a ver lo positivo incluso frente a las adversidades los ayudará a enfrentarse a las dificultades con optimismo y positividad.

Generar el autoconocimiento en los niños

Enseña a los niños que con todo se aprende y se crece.

Aceptar que el cambio es parte de la vida

A menudo, los cambios son terribles para los niños y adolescentes. Muestra a tu hijo que el cambio forma parte de la vida y que se puede modificar con nuevas metas.

Como padres, la tarea de crear armonía emocional en nuestros hijos radica en el trato y estimulo que tengan al enfrentarse a situaciones de toma de decisiones, creación de metas específicas y, principalmente, fomentar seguridad en sus palabras y acciones.

Fuente: Asociación Estadounidense de Psicología

abuso infantilarmonía emocionaldepresión infantilfamilianiñospsicologia infantilresiliencia