Todos sentimos miedo, alegría, tristeza o ansiedad, pero ¿alguna vez te has preguntado por qué tu tristeza se siente diferente a la de tu mejor amigo?
En un mundo que nos pide reaccionar rápido, es fácil caer en el automatismo de las emociones y vivir sin comprender realmente su origen. 
    
    
    
 
La urgencia de hacer una pausa y entender lo que sentimos es crítica en México: según datos de la Secretaría de Salud y el INEGI, más del 19% de la población adulta presenta síntomas de ansiedad severa y alrededor de 3.6 millones de personas padecen depresión.
Ante este panorama, el libro “Las emociones en pocas palabras” surge como tu aliado. La obra, que nace del proyecto digital En Pocas Palabras, no es un manual académico; es una invitación a la introspección y la sanación solidaria.
 Su objetivo es claro: ayudarte a entender que, aunque las emociones son universales, tu percepción y tu manera de vivirlas son absolutamente únicas.
Por ello, cuatro voces mexicanas—Mario Córdova (principal impulsor), Norma Campos, Adrián Espinoza y Andrea Valenzuela— se unieron para abordar desde distintas perspectivas el mundo emocional. Ellos demuestran que las emociones no son solo reacciones automáticas, sino experiencias que podemos reconocer, entrenar y modular para mejorar radicalmente nuestra vida. 
El proyecto fue presentado oficialmente el pasado lunes 20 de octubre en la Terraza Ivoire Polanco, marcando el inicio de una conversación necesaria sobre el bienestar interior.
    
 
Tu emoción, tu perspectiva
Lo fascinante de esta obra es que aborda más de 24 emociones (desde la gratitud hasta el rencor) desde múltiples ángulos. ¿Cómo logra esto? Gracias a la colaboración de cuatro voces distintas: Mario Córdova, Norma Ocampos, Andrea Valenzuela y Adrián Kush Espinoza.
- Enfoque plural: Las voces de los autores se complementan, brindándote diversas herramientas para que puedas conectar con lo que sientes desde tu propia realidad.
 
- Aceptación, No represión: El libro promueve la idea de “dejar vivir las emociones”. Se trata de aceptar la emoción sin juzgarla, entendiendo que esa sensación, aunque sea incómoda, es una señal valiosa de tu mundo interior.
 
- Puente entre teoría y vida: A través de reflexiones breves y ejemplos cotidianos, el libro actúa como un puente práctico. Te muestra cómo esa ansiedad que sientes por la mañana o esa alegría inesperada pueden ser identificadas, comprendidas y gestionadas de una forma más sana y consciente.
 
El bienestar emocional debe considerarse tan relevante como la salud física. Es un diálogo interno que fortalece tu inteligencia emocional.
En pocas palabras
Firma de autógrafos
Más allá de la introspección: Un impacto colectivo
El libro “Las emociones en pocas palabras“, tiene un propósito que trasciende lo individual. Los autores enfatizan que la gestión emocional no es solo un ejercicio para tu paz personal, sino una práctica que impacta en tu entorno.
- Filantropía: Una parte de las ganancias del libro está destinada a iniciativas de bienestar social, reforzando la idea de que tu crecimiento emocional también contribuye a la comunidad.
 
En un momento donde los índices de ansiedad y estrés son altos, este libro es una herramienta accesible que combina filosofía del bienestar, psicología aplicada y literatura. Te ofrece un camino para explorar tu mundo emocional, aprender a convivir con tus sentimientos y, en última instancia, construir una vida emocional más estable y consciente.
Es hora de que tu conversación interna sea más amable, consciente y enriquecedora.
El libro está disponible en Amazon, en el portal En Pocas Palabras y en librerías seleccionadas como Gandhi y Gonvil.