¿Sabías que el nopal pierde nutrientes si los cocinas mal?
Consumido de forma regular, el nopal puede mejorar el tránsito intestinal, reducir el colesterol, proteger la mucosa gástrica y contribuir a controlar los niveles de azúcar en sangre.
El nopal ha acompañado la dieta de los mexicanos desde tiempos prehispánicos. Presente en los mercados, en las milpas y en la cocina cotidiana, este vegetal del género Opuntia no solo es símbolo de identidad nacional, sino también uno de los alimentos más completos que ofrece la naturaleza. Sin embargo, muchas personas evitan prepararlos en casa por no saber cómo cocinar nopales correctamente.
[Puedes leer: Supertortillas UNAM: Con probióticos, proteínas y sin refrigeración]
Consumido de forma regular, el nopal puede mejorar el tránsito intestinal, reducir el colesterol, proteger la mucosa gástrica y contribuir a controlar los niveles de azúcar en sangre. Sin embargo, su valor nutricional no depende únicamente del hecho de comerlo, sino de cómo se prepara.
Aprende a cocinar nopales correctamente. Foto Canva Pro.
Distintos estudios han confirmado que el nopal es un superalimento mexicano por su bajo contenido calórico, su riqueza en fibra soluble, calcio, antioxidantes, vitamina C y mucílagos. Estos últimos, responsables de la característica “baba”, tienen efectos beneficiosos sobre la digestión y la salud metabólica.⁽¹⁾
Entre los beneficios del nopal, destacan:
Quizás te interese:
La forma en que cocinas el nopal puede influir directamente en la conservación de sus propiedades. Estos son los métodos más recomendados por expertos en nutrición:
Cocer nopales al vapor permite preservar la vitamina C y los antioxidantes. Solo hay que cortarlos en tiras o cubos y colocarlos en una vaporera durante 10 a 12 minutos. Evita añadir sal o vinagre en esta etapa.
Este método potencia su sabor sin alterar significativamente su contenido mineral. Solo límpialos y ásalos en un comal durante 8 a 10 minutos. Es ideal para acompañar carnes, quesadillas o ensaladas.
Aunque es la técnica más común, es importante no excederse. Usa poca agua, cocina por máximo 12 minutos y evita el bicarbonato o la sal. Puedes añadir ajo, cebolla o epazote para mejorar el sabor sin perder nutrientes. El agua restante es rica en compuestos beneficiosos y puede reutilizarse en caldos.
Los nopales crudos, si están bien lavados, conservan todos sus nutrientes. Puedes incluirlos en ensaladas, jugos verdes o como base para ceviches vegetales. La clave está en enjuagarlos varias veces para retirar el exceso de baba.
[Otro tema relacionado: La dieta de la milpa: ¿la conoces? Te explicamos de qué va]
Hay errores comunes que pueden reducir su valor nutricional:
Aunque muchas personas la eliminan, la baba del nopal contiene mucílagos que ayudan a proteger el estómago y aliviar problemas como la gastritis o el estreñimiento. Si prefieres reducirla, puedes cocer los nopales con cebolla o epazote, sellarlos en comal antes de hervirlos, o usar un poco de sal (sin excederse).
El nopal es mucho más que una guarnición típica: es un alimento funcional con un perfil nutricional excepcional. Aprender a cocinar nopales de forma adecuada permite aprovechar al máximo sus beneficios y disfrutarlo en platillos sabrosos y saludables. Con técnicas sencillas, es posible conservar su fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes, haciendo del nopal un aliado diario para tu bienestar.