¿Sabías que el xoloitzcuintle necesita cuidados cutáneos especiales?

Los xolos o perros aztecas mexicanos son una raza muy peculiar; la falta de pelaje es un rasgo que los hace únicos, además de que tienen un fuerte valor cultural, biológico e histórico. Al no tener pelo su piel necesita cuidados especiales.

En la antigüedad el xoloitzcuintle se asociaba a Xolotl, el dios azteca de la muerte. Se trataba de un dios perro que se representaba como un hombre con cabeza de can, el cual era protector del inframundo. Los aztecas le atribuían cualidades mágicas como la de guiar a los difuntos al inframundo, razón por la que sus huesos son encontrados en infinidad de tumbas como parte esencial del rito funerario.

Como mascota es excelente, pues suele ser amable y muy afectuoso con su familia, aunque en ocasiones le cuesta trabajo entrar en confianza y puede parecer receloso o incluso temeroso al principio.

Tener un xolo como compañero es una excelente idea. Para los deportistas podría ser un excelente aliado porque su cuerpo es fuerte y musculoso, de líneas elegantes, con unas patas largas y ágiles y muy poderosas. Otra ventaja es que no albergan ectoparásitos ni pulgas por la sencilla razón de que no tienen pelo, lo cual los hace muy higiénicos. Asimismo, no provoca alergias en las personas sensibles al pelo de los animales.

Los xolos son tan especiales que deben mantenerse en óptimas condiciones higiénicas, ya que si en sus poros se aloja suciedad y bacterias se forman ‘espinillas’, las cuales obstruyen sus poros y no deben ser tocadas. Para evitar su proliferación deben ser bañados uno o dos veces al mes con agua, un champú especial para perros y una esponja preferentemente de fibras vegetales.  También es recomendable que, al tallarlo durante el baño, se haga con una fibra o zacate para exfoliar la piel y retirar las células muertas.

Su piel debe ser cuidada de manera constante, para ello es recomendable aplicar una crema de origen vegetal sin perfume una vez por semana. Evitar los productos a base de sábila, pues incrementan la absorción de los rayos solares. Después del baño se aconseja ponerle alguna crema hidratante con vitamina E para la humectación de su piel y mantenerla suave y tersa, además de filtros solares.

En el caso de esta raza, habrá perritos con la piel grasa, mixta o seca, tal cual sucede con los humanos. Unos van a necesitar más lubricantes que otros y esta circunstancia va a ir variando también dependiendo de la edad. La piel de un xolo joven suele presentar muchas arrugas y a esa edad el tratamiento ideal para él es la exfoliación semanal y la aplicación de cremas.

Fuente: Llao’s Pet

cuidado de la piel de los xoloitzcuintlescuidados para los xoloitzcuintlesXoloitzcuintle