¿Sabías que gracias a los murciélagos tenemos tequila?

Tal vez no sepas que los murciélagos desempeñan un papel primordial en el mantenimiento de los ecosistemas. Pero no solo eso, su valor también es sanitario y económico, pues representan la única manera natural de combatir grandes cantidades de insectos, algunos de ellos transmisores de enfermedades y otros considerados plagas agrícolas.

Para que conozcas más sobre estos animalitos —que en 2011 y 2012 fueron celebrados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente— te dejamos estos interesantes datos:

  • Con más de mil 100 especies, es el segundo orden de mamíferos en el mundo con mayor diversidad (solo después de los roedores)
  • En México hay 138 especies de murciélagos
  • El murciélago vampiro común nos ha dado un medicamento que ayuda a tratar coágulos de sangre en el cerebro. Éste se obtiene de una sustancia contenida en su saliva
  • La mayoría de estos mamíferos se alimenta de insectos que transmiten enfermedades a los humanos
  • Además de ser los únicos mamíferos con capacidad de vuelo, los murciélagos son extremadamente longevos. Muchas especies de pequeños murciélagos (4 a 10 gramos)  sobrepasan el cuarto de siglo
  • La gente cree que son parientes de los ratones; de hecho en algunas regiones se dice que los murciélagos son ‘ratones viejos’ a los que le salen alas; la realidad es que son parientes de las musarañas, otro insectívoro
  • Viven en todos lados. Se les encuentra hábitats que van desde regiones al nivel del mar hasta altas montañas
  • Regeneran los bosques, pues son polinizadores de al menos 500 especies de 96 géneros de plantas y actúan como eficientes agentes dispersores de polen
  • Entre las especies de plantas que polinizan se encuentran los agaves. Gracias a esto, México tiene bebidas como el tequila y el mezcal
  • Los megaquirópteros se alimentan exclusivamente de plantas y algunas especies solo de néctar, polen, pétalos, frutos, semillas u hojas
  • El 75 por ciento de los microquirópteros se alimenta de insectos. El resto come flores, frutos, lagartijas, ranas, pequeños mamíferos y sangre como es el caso del murciélago hematófago Desmodus rotundus, conocido como vampiro común
  • Se caracterizan por buscar y capturar su alimento mediante un sistema de ecolocalización con ultrasonidos que son emitidos por la boca o la nariz
  • Por sus hábitos nocturnos algunos creen que los murciélagos son ciegos, lo cual es falso
  • Algunas colonias de murciélagos cavernarios producen una gran cantidad de guano que puede ser utilizada como fertilizante porque es rico en nitrógeno y fósforo
  • Los murciélagos son los mamíferos dispersores de semillas más importantes en los trópicos debido a su capacidad de vuelo
  • Son un grupo muy útil como indicador de la calidad de un ecosistema, pues son sensibles a la pérdida o a la fragmentación de su hábitat

Fuentes: UAM, UNAM y Academia Mexicana de Ciencias

conoce más de los murciélagoscuriosidades sobre los murciélagosmurciélagos