¡Salud! México celebra el Día Internacional del Tequila: Más que una bebida, un embajador cultural
Aunque muchos la conocen por su singular sabor, a menudo acompañado de sal y limón, pocos saben que su relevancia va más allá de un simple destilado.
Este 24 de julio, el mundo se une a México para celebrar el Día Internacional del Tequila, una bebida icónica que ha trascendido sus fronteras para convertirse en un verdadero embajador cultural. Aunque muchos la conocen por su singular sabor, a menudo acompañado de sal y limón, pocos saben que su relevancia va más allá de un simple destilado.
La elección de la fecha no es casual. Un 24 de julio de 2006, la UNESCO declaró como Patrimonio Mundial el paisaje del agave –las plantas de las que se extrae el tequila– y las antiguas instalaciones industriales de Tequila, Jalisco. Esta declaratoria reconoce la profunda conexión cultural, histórica y paisajística de la bebida con su lugar de origen.
Cabe mencionar que el tequila tiene otra celebración en el calendario: el tercer sábado de marzo, cuando México celebra el Día Nacional del Tequila.
El tequila es una bebida destilada que se extrae del corazón de las plantas de agave azul, una especie de “piña” de donde se obtiene la materia prima. Originalmente, su elaboración comenzó en Jalisco, México, y se ha consolidado como la bebida más representativa del país, exportándose a más de 120 naciones.
Este destilado cuenta con una estricta Denominación de Origen (DOT), regulada por el Consejo Regulador del Tequila (CRT). Su plantación y elaboración deben hacerse exclusivamente en 181 municipios de cinco estados de la República Mexicana: Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Tamaulipas y Michoacán. El proceso completo, desde que se planta el agave hasta su maduración y elaboración, puede extenderse por más de 10 años.
Podemos distinguir dos categorías principales en el tequila:
Dependiendo del tiempo y modo de maduración, podemos encontrar las siguientes variedades:
El Tequila ha trascendido su origen para convertirse en un embajador cultural clave de México en el mundo. Con exportaciones que alcanzaron los 37.1 millones de litros solo en enero de 2025, un crecimiento del 29.3% respecto al año anterior (según el CRT), este destilado se consolida como un producto icónico que porta la identidad del país.
Aunque en 2023 se registró una ligera caída del 4.2% en el volumen total de exportaciones (401.4 millones de litros), marcando el primer descenso en 13 años consecutivos de crecimiento, el sector premium demostró su resiliencia. El aumento en la demanda de tequilas 100% agave y artesanales compensa en valor, destacando una clara tendencia global hacia la calidad y la autenticidad.
El Día Internacional del Tequila es una oportunidad de oro para el posicionamiento mediático de acciones, costumbres, lugares y tradiciones nacionales, así como de las marcas productoras. Como señala Typ Media, una agencia especializada en Relaciones Públicas (RP), al vincular esta celebración con narrativas sobre la labor de los maestros tequileros, la sostenibilidad, el turismo cultural y el comercio justo, se humaniza la “marca México” y se amplifica su impacto en medios de comunicación globalmente, tanto en español como en inglés.
“Aquí es donde las Relaciones Públicas juegan un papel indispensable. Iniciativas como conferencias con sommeliers, inmersiones en la Ruta del Tequila, y entrevistas con expertos, productores independientes y empresas, permiten construir una narrativa rica y multidimensional. El tequila deja de ser solo un destilado para convertirse en un puente cultural y económico”, explica Typ Media.
Durante las campañas mediáticas del Día del Tequila, las marcas y regiones productoras pueden coordinar estrategias de comunicación que refuercen la reputación mexicana, inspiren el consumo responsable (incluyendo campañas de cuidado al manejar), así como la sostenibilidad y la empatía, generando un compromiso global.
El tequila no solo exporta una bebida; lleva consigo valores de autenticidad, tradición, denominación de origen y producción certificada. La regulación estricta del CRT y la etiqueta “100% agave” han fortalecido su reputación a nivel internacional, construyendo una confianza sólida entre consumidores y medios de comunicación. Esta base es crucial, ya que el tequila cumple un papel diplomático, cultural y comercial en territorios de frontera.
Typ Media subraya la importancia de que las organizaciones y agencias de comunicación trabajen bajo modelos de comunicación responsable que prioricen la verificación rigurosa de fuentes e investigación exhaustiva de contenidos. “Nuestro enfoque debe estar en la construcción de confianza, el análisis profundo de las audiencias y la generación de contenidos con verdadero valor público, trascendiendo la mera búsqueda de viralidad”, afirma la agencia.
En el actual panorama informativo, donde la desinformación es un reto constante, el rol de las agencias de RP es más crítico que nunca. “El compromiso de las agencias de Relaciones Públicas va más allá de la visibilidad; se trata de reconstruir puentes sólidos entre las marcas, los medios de comunicación y las audiencias, fundamentados en principios de transparencia, claridad y oportunidad”, destaca Typ Media.
Para los medios informativos, contar la historia del tequila hoy es mostrar cómo México proyecta su identidad con coherencia: una mezcla de tradición, comercio, regulación y orgullo nacional. En un momento donde la autenticidad y la procedencia son valores fundamentales, el Día del Tequila ofrece el gancho ideal para una cobertura estratégica que destaca cómo una bebida icónica puede articular diplomacia cultural, desarrollo económico y el inquebrantable orgullo patrio.
¿Cuál es tu tipo de tequila favorito y qué significa para ti esta bebida tan representativa de México?