México enfrenta un preocupante repunte de sarampión a nivel nacional. De acuerdo con datos recientes de la Secretaría de Salud, se han confirmado más de 4,350 casos y 17 fallecimientos. La situación es crítica en algunas entidades, pero ha puesto en alerta a todo el país, incluyendo la Ciudad de México, donde las autoridades ya han activado un plan de acción para contener el virus.
A continuación, te presentamos un panorama de la situación a nivel nacional y las medidas que se están tomando en la capital para evitar la propagación de este brote de sarampión.
[Puedes leer: Sarampión regresa a México en 2025: desinformación y bajas coberturas, las causas]
Panorama nacional: Chihuahua concentra la mayoría de los casos
La gran mayoría de los casos de sarampión en México se concentran en un solo estado. Con 4,051 casos confirmados, Chihuahua representa más del 95% del total nacional. Sin embargo, otras entidades también han registrado contagios.
- Chihuahua: 4,051 casos
- Sonora: 87 casos
- Coahuila: 53 casos
- Guerrero: 35 casos
- Otros estados: Chiapas, Nuevo León, San Luis Potosí, Yucatán y Querétaro registran un caso cada uno.
Para combatir la enfermedad, la Secretaría de Salud México ha aplicado cerca de 6 millones de dosis de la vacuna contra el sarampión en lo que va del año. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda que el sarampión sigue siendo una de las principales causas de muerte entre niños a nivel global.
La respuesta de la Ciudad de México
A pesar de que el sarampión en CDMX solo cuenta con seis casos confirmados y ningún fallecimiento, las autoridades han actuado con rapidez para prevenir un brote. Desde mediados de agosto, se implementó el “Operativo SR/SRP” (sarampión, rubéola y parotiditis) con el objetivo de reforzar la inmunización de la población.
Entre las medidas más importantes se encuentran:
- Jornadas de vacunación: Se han instalado quioscos móviles y se han desplegado brigadas casa por casa en toda la capital.
- Puntos estratégicos: La vacunación se ha llevado a cabo en sitios de alta afluencia como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la Central de Abasto.
- Avance de la campaña: A finales de agosto, se habían aplicado más de 19,000 dosis de la vacuna sarampión y se tiene la meta de llegar a las 200,000 dosis para finales de octubre.
[Quizá te interese: Sarampión, el regreso de una enfermedad olvidada]
Síntomas clave del sarampión
Identificar a tiempo los síntomas del sarampión es fundamental para evitar complicaciones. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los primeros signos suelen ser:
- Fiebre alta (que puede superar los 40°C) con una duración de al menos tres días.
- Tos, rinitis y estornudos.
- Ojos rojos o conjuntivitis.
- Manchas blancas en el interior de la boca, que aparecen unos días después de la incubación.
Si presentas estos síntomas, es crucial que acudas a tu centro de salud más cercano. La mejor defensa contra el sarampión es la prevención a través de la vacuna sarampión.
¿Ya verificaste que tu esquema de vacunación esté completo?