Cuando se trata de bienestar, la mayoría de la gente piensa en cosas como la dieta, el ejercicio, el sueño y el cuidado personal. Pero hay una pieza (importante) del rompecabezas que a menudo se pasa por alto: el bienestar financiero. El dinero puede ser una fuente de estrés, y la salud financiera puede tener un impacto significativo en la salud emocional y física.
Para mejorar tu bienestar financiero, es importante educarse sobre el dinero, asumir un papel activo en la administración de tus finanzas y buscar orientación profesional.
La curva de aprendizaje del bienestar financiero
Según Victoria McGruder, CPA & CPWA, también conocida en Instagram como @finpoweredfemale, el bienestar financiero no se trata de cuánto dinero tienes, sino de qué tan seguro, confiado y empoderado te sientes en tu situación financiera. “El bienestar financiero consiste en ponerse en una posición financieramente sólida para poder mejorar la calidad de vida y sentirse en paz respecto a la situación financiera actual y hacia dónde se dirige”, explicó.
Errores comunes
Una forma de comenzar tu viaje hacia el bienestar financiero es estar atento a estos errores que se cometen comúnmente:
Intentar mantener un estilo de vida que no puedes permitirte
Vive dentro de tus posibilidades. Para gestionar adecuadamente tus finanzas, es crucial evitar gastar en exceso y llevar un estilo de vida extravagante. Céntrate en lograr un equilibrio entre disfrutar de un buen nivel de vida y hacer preparativos para el futuro. Esto se aplica también a las personas en pareja, donde la comunicación abierta y la planificación financiera conjunta son esenciales.
Mantener demasiado dinero en efectivo
El efectivo pierde valor con el tiempo. Invierte tu dinero. Invertir es una de las formas más fáciles, más efectivas y que requieren menos tiempo de generar riqueza; es sólo cuestión de informarte o hablar con un profesional financiero para obtener una buena orientación.
Generar una carga financiera abrumadora
Esto puede hacer que sea difícil tomar decisiones financieras informadas. Ejercita el minimalismo financiero. “Cuando la gente está abrumada, corre en la dirección opuesta y trata de evitar su vida financiera”, explicó Victoria. En su lugar, mantén todo simplificado, automatiza donde puedas y consolida cuentas e inversiones para que sean lo más ágiles y eficaces posible. “La organización es un truco de riqueza subestimado y tremendamente importante”.
Los mejores consejos de un especialista
Victoria recomienda encarecidamente asociarse con un especialista financiero que pueda ayudarte en este viaje. No sólo pueden proporcionarte estrategias personalizadas que se adapten a tu situación específica, sino que también pueden ayudarte a ahorrar mucho tiempo compartiendo métodos eficaces que han funcionado para otras personas. Están ahí para escuchar tus ambiciones, miedos, traumas monetarios del pasado y aspiraciones para tu futuro, y, juntos, trabajar en la creación de una estrategia integral que se adapte a tus necesidades. Es como tener un “terapeuta” financiero.
Estos son algunos consejos que puedes tomar hoy:
Consejo #1: Cultiva una mentalidad monetaria positiva
Eso significa notar cómo te hablas a ti mismo sobre el dinero. Trata de captar tus pensamientos negativos automáticos o creencias limitantes y, en su lugar, acepta la idea de que hay muchas oportunidades disponibles para ti. “Practica ser agradecido por las cosas que tienes en lugar de concentrarte en las cosas que no tienes”.
Consejo #2: Prioriza la conciencia financiera
Antes de hacer un plan para el futuro, hay que entender dónde está todo ahora y aprender cómo optimizarlo. Victoria explicó que la optimización significa considerar cosas como si estás pagando la tasa de interés más baja posible sobre tu deuda, qué áreas puedes reducir si tus gastos son demasiado altos, cómo puedes ganar más intereses en tu cuenta de ahorros y qué facturas es posible que tengan precios que puedas intentar negociar.
Consejo #3: Busca educación financiera
“Hay muchísimos recursos disponibles para que las personas naveguen en el mundo del dinero, y les recomiendo encarecidamente que los aprovechen”, instó Victoria. Ya sea que recurras a los libros, sigas a profesionales financieros acreditados o trabajes con un asesor financiero confiable, al desarrollar tu conocimiento financiero y empoderarte para tomar decisiones financieras informadas, tu vida cambiará para mejor.