Mientras la Organización Mundial de la Salud advierte que la pandemia será muy larga, las autoridades mexicanas dieron a conocer que el país inició agosto con un nuevo máximo de contagios de coronavirus. En las últimas horas se reportaron 9556 casos, o sea, una persona cada diez segundos, por eso es tan importante mantener una sana distancia.
Tras la imperiosa necesidad de tomar medidas restrictivas y de distanciamiento social para evitar la propagación del Covid-19 y las consecuencias sanitarias que este trae consigo surgen herramientas tecnológicas.
Sana distancia e identificación del virus
Una de ellas es un dispositivo inteligente que alerta al usuario para que mantenga la sana distancia. Además, a través del sistema, ayuda a la identificación de las personas que tuvieron interacción con un contacto diagnosticado con el virus.
Es un sistema conformado por un hardware (dispositivo en pulsera o colgante) y un software (dashboard y app) fácil de usar con tecnología Bluetooth que cumple con dos funciones:
- Garantiza, a través de la emisión de alertas, que las medidas de seguridad de la sana distancia (1.5 metros) se cumplan. Vibra, suena y alerta con luz LED
- Recaba, de manera anónima, códigos alfanuméricos para que en determinado momento la empresa o instancia encargada del sistema pueda identificar toda la cadena de interacción de un código con otros, informarlo a las personas necesarias y estas puedan cumplir con la cuarentena preventiva necesaria, evitando así la propagación de la enfermedad
El Covid-19 ha cambiado drásticamente la forma habitual de llevar a cabo las actividades en sociedad y de interacción. Ahora es obligatorio el control de la distancia entre personas para preservar la salud y minimizar contagios masivos.
Pero como también resulta trascendente para México y el resto del mundo continuar con las actividades productivas y sociales para alentar el desarrollo en general esas herramientas son soluciones tecnológicas inteligentes de seguridad sanitaria.
La implementación de este tipo de tecnología podría extenderse más allá del periodo gradual de desconfinamiento. Si bien es una solución a un necesidad puntual como lo es mantener una sana distancia, desde hace varios años se ha vuelto indispensable la creación y uso de nuevas tecnologías para el desenvolvimiento y progreso de sociedades.
Sin embargo, la pandemia de Covid-19 ha acelerado el uso de dichas herramientas, mismas que han llegado para incorporarse a las políticas de seguridad y prevención, explica Andrés de Hoz, director comercial de Aspíliga, empresa que implementa soluciones tecnológicas orientadas a favorecer el entorno.
La herramienta — resistente al agua y con una batería recargable que dura 14 días— es confiable y segura. Maneja datos de manera anónima y encriptada, así que cumple con La Ley Federal de Protección de Datos Personales.43