Si sufres de gastritis y acidez, la papaya puede ayudarte

¿Sabías que la papaya contiene más vitamina C que una naranja, que es utilizada en la industria alimentaria para ablandar la carne, en la textil para macerar fibras de lana y algodón y en el curtido de pieles?

La papaya es originaria de América, fue descubierta por los mayas y es el fruto del papayo. Actualmente se cultiva en zonas cálidas y húmedas alrededor del mundo. Es una fruta tan apreciada que ocupa el primer puesto mundial en lo que a exportación se refiere.

Alrededor del 90 por ciento de su composición es agua; su segundo principal componente son los hidratos de carbono, la mayoría simples, aunque en pequeñas cantidades, por lo que su valor calórico es bajo.

La papaya es amiga de la vitamina C

La papaya es rica en vitamina C, que interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones.

Posee licopeno, el cual ha demostrado reducir notablemente la incidencia de patologías cancerosas de pulmón, próstata y del tracto digestivo, cardiovasculares y del envejecimiento; también previene el síndrome de degeneración macular, principal causa de ceguera por envejecimiento.

¿Conoces a la papaína?

Su consumo es ideal para personas con afecciones digestivas como la gastritis, la hernia de hiato y la pirosis o acidez, pues contiene papaína, una enzima proteolítica (que deshace las proteínas de los alimentos), similar a la pepsina que está presente en los jugos gástricos, lo que le confiere importantes propiedades digestivas.

Es precisamente la papaína la sustancia que se usa en el ablandamiento de carnes y en la clarificación de la cerveza y existen estudios que aseguran que ayuda a diluir tumores cancerosos y linfáticos.

Sus cualidades digestivas son muy conocidas, pero la mayoría desconoce que posee Omega-3, un ácido graso que el organismo no puede fabricar y que contribuye a la salud cardiaca. También ofrece fibra, ácido fólico y pequeñas cantidades de calcio y hierro.

No te olvides de las semillas

Es una fruta tan noble que hasta sus semillas tiene propiedades benéficas. Las semillas son emenagogo, es decir, estimulan el flujo sanguíneo de la pelvis y el útero, mientras que sus hojas se han utilizado como tónico para el corazón, en el tratamiento de problemas gástricos, fiebre y la disentería amébica.

Fuentes: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Conabio, OCU, Fundación Pedro Zaragoza.

beneficios de la papayafrutas que ayudan a la saludpor qué comer papaya