¿Te da pereza acudir a la fiesta de fin de año de tu trabajo o a las reuniones familiares que acontecen en diciembre? ¿Apuntas todo porque se te olvida lo que tienes que hacer? ¿Prefieres dormir en tu horario de comida? ¡Cuidado!
Existen varios tipos de anemia, pero destaca la anemia por déficit de la vitamina B12. De hecho, es más común de lo que puedes imaginar, pues mil 620 millones de personas en el mundo tienen este padecimiento, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque se presenta en cualquier etapa de la vida, tiene mayor prevalencia entre embarazadas y niños pequeños.
¿Qué es la anemia y cómo se manifiesta?
Se diagnostica anemia cuando el cuerpo presenta menos glóbulos rojos debido a una falta de vitamina B12 y/o de ácido fólico o vitamina B9. Al no contar con suficientes glóbulos rojos, el oxígeno no llega correctamente a todo el cuerpo, así que la salud se deteriora.
Síntomas
- Cansancio
- Mareos
- Desorientación
- Falta de memoria
- Vómito, náuseas
- Diarrea
- Pérdida de peso
- Piel pálida
- Mal humor
- Dolor de cabeza
- Debilidad muscular
Combátela
- Acude al médico por lo menos una vez al año con el objetivo de conocer el estado de tu salud, inclusive puede ser uno de tus propósitos para el 2020
- Come frutas y verduras abundantes en vitamina B9 como la lechuga, espinaca, melón y frutos secos; dale prioridad a las verduras y hojas de color verde
- Elige alimentos ricos en vitamina B12 como leche, carnes rojas, huevos
- Apóyate de suplementos dietéticos que incluyen diversos grupos de vitaminas como el Tiaminal B12
- No fumes y bebe alcohol con moderación