¿Alguna vez has pensado en dormir en otra cama y no junto a tu pareja? Puede que te parezca una locura o una idea descabellada. Ya que para muchos, dormir “separado” de la pareja se asociado a la idea de que algo va mal en la relación.
Sin embargo, esta idea está empezando a cambiar, y cada vez son más las parejas que deciden dormir en camas separadas.
A esta tendencia se le denomina sleep divorce (divorcio de dormitorio o de sueño), y según diferentes estudios y especialistas, es un planteamiento que se está dando con mayor frecuencia entre las parejas que quieren dormir mejor. Pasar la noche juntos es una práctica casi automática, pero decidir dormir en camas diferentes, tiene más beneficios de los que piensas para tu relación.
Según una investigación del Better Sleep Council de Estados Unidos, dormir separados resuelve los problemas del sueño. El informe determinó que el 63% de las parejas no duermen juntas la mayor parte de la noche.
El 26% de los encuestados aseguró dormir mejor en soledad y el 9% admitió hacerlo en habitaciones separadas. Según el mismo sondeo, casi 2 de cada 10 estadounidenses dijeron que la casa ideal es una con dos dormitorios principales separados.
El auge de esta tendencia
La práctica de compartir la cama con la pareja tiene su origen en el deber marital de mantener relaciones sexuales con fines de reproducción. Esta creencia cultural ha llevado a la percepción de que las parejas que se aman deben dormir juntas, aunque no sea necesariamente así.
Las necesidades y las costumbres del sueño no tienen porqué ser las mismas que las de tu pareja. A la hora de acostarnos, podemos tener rutinas muy diferentes, pero todas repercuten en la calidad de nuestro sueño. Un sueño deficiente y un descanso inadecuado tienen efectos adversos que perduran a lo largo del día, como somnolencia, problemas de concentración, irritabilidad y cambios de humor.
Con la pareja compartimos la vida cotidiana. Si uno de los dos no duerme ni descansa bien, ¿cómo va a tratar a su pareja?, ¿cómo va a poder empatizar? Si estamos irritables, no va a estar nada bien. Al final, tener la posibilidad de dormir separados tiene que ver con el poder sentirnos libres y respetados dentro de la relación.
Beneficios de dormir en camas separadas
Hay muchos beneficios potenciales del sleep divorce, que incluyen:
- Mejor calidad del sueño: Las parejas que duermen en camas separadas suelen dormir mejor que las que duermen juntas. Esto se debe a que no tienen que preocuparse por los ronquidos, las patadas nocturnas o otros hábitos de sueño que pueden interrumpir el descanso de cada uno.
- Menos estrés y ansiedad: El estrés y la ansiedad pueden hacer que sea más difícil conciliar el sueño. Dormir en camas separadas puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, lo que puede facilitar el sueño.
- Más intimidad: Dormir en camas separadas puede ayudar a aumentar la intimidad de la pareja. Cuando las parejas no tienen que preocuparse por dormir juntas toda la noche, pueden dedicar más tiempo a la intimidad durante las horas de vigilia.
El sleep divorce (divorcio de dormitorio) no es una solución para todos, pero puede ser una opción viable para las parejas que buscan mejorar su calidad del sueño y su relación.
Con información de El Español