CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Sonidos que solo los niños pueden escuchar: ¿mito o realidad?

Jorge Razo
Hace 3 minutos
Selecciones
Tendencias

¡Alerta! Los ultraprocesados dañan gravemente los órganos vitales, según un estudio.

Lilo
Hace 14 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Nunca dejes los platos en remojo toda la noche: la razón es peor de lo que crees

Lilo
Hace 16 horas
Selecciones
Ejercicio

El ejercicio que es 6 veces más efectivo que caminar contra las enfermedades cardíacas

Lilo
Hace 18 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
¿Lo Sabías?

Sonidos que solo los niños pueden escuchar: ¿mito o realidad?

Jorge Razo
Hace 3 minutos

Hay sonidos que, aunque existen, para muchos adultos son puro silencio. Sin embargo, los niños pueden escucharlos con total claridad.


COMPARTIR
RELACIONADO
Nunca dejes los platos en remojo toda la noche: la razón es peor de lo que crees
¿Lo Sabías?

Nunca dejes los platos en remojo toda la noche: la razón es peor de lo que crees

Lilo
Hace 16 horas
Además de su curiosidad científica, este tema revela cómo el oído refleja el paso del tiempo de una forma silenciosa, casi imperceptible.
¿Cómo es posible que un pitido pueda dividir generaciones enteras?

Los sonidos que solo los niños pueden escuchar no son un mito, sino un fenómeno auditivo muy real.

Se trata de tonos extremadamente agudos que muchos adultos no perciben debido a la pérdida natural de sensibilidad en el oído. Este proceso, llamado presbiacusia, inicia desde los veinte años y avanza poco a poco con la edad.



El oído humano puede captar frecuencias que van de los 20 Hz a los 20,000 Hz, pero ese límite superior solo lo alcanzan los niños y adolescentes. Con el paso del tiempo, las células encargadas de detectar los sonidos más agudos se deterioran. Por eso, mientras un niño oye un pitido a 17 kHz o más, un adulto puede no escuchar absolutamente nada.

El sonido para ahuyentar a los jóvenes

Uno de los casos más famosos es el Mosquito Tone, un sonido de alta frecuencia creado para ahuyentar a grupos de jóvenes en entradas de tiendas.

Lo curioso es que los propios adolescentes lo adoptaron como tono de mensaje para que los adultos —especialmente los maestros— no lo detectaran en absoluto. Así nació una especie de “lenguaje secreto” auditivo entre generaciones.

El deterioro permanente del oído

La pérdida de sensibilidad a los sonidos agudos ocurre por diversas razones: envejecimiento, exposición constante a ruido, predisposición genética o incluso ciertas enfermedades y medicamentos.

  • A diferencia de otros tejidos del cuerpo, las células internas del oído no se regeneran, lo que hace que el deterioro sea permanente.

Animales que escuchan lo que es imperceptible para nosotros

Este fenómeno no solo es humano; varios animales poseen un rango auditivo mucho más amplio.



Los perros, gatos y murciélagos pueden escuchar frecuencias que superan por mucho los límites infantiles, lo que explica por qué reaccionan a sonidos que para nosotros son imperceptibles.

¿Qué tan joven es tu oído?

En la actualidad existen pruebas y aplicaciones que permiten identificar qué tan “joven” es tu oído midiendo la frecuencia máxima que puedes escuchar.

Sin embargo, su precisión no siempre es confiable, pues muchos altavoces y audífonos no reproducen correctamente esas frecuencias extremas.

El tiempo y su marcha qué no se detiene

Además de su curiosidad científica, este tema revela cómo el oído refleja el paso del tiempo de una forma silenciosa, casi imperceptible.

Cada persona tiene un “perfil auditivo” único que cambia año con año, y escuchar menos no siempre significa haber envejecido más rápido, sino simplemente haber vivido más experiencias sonoras.

Entender este proceso también puede ayudarnos a proteger mejor nuestra audición.

Reducir la exposición a ruidos fuertes, usar protección en conciertos o trabajos industriales y mantener hábitos saludables puede conservar por más tiempo esa capacidad que, alguna vez, todos tuvimos de escuchar el mundo en su tono más agudo.



¿mito o realidad? niños sonidos sonidos que solo los niños pueden escuchar
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Jorge Razo

Jorge Razo

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Nunca dejes los platos en remojo toda la noche: la razón es peor de lo que crees
¿Lo Sabías?

Nunca dejes los platos en remojo toda la noche: la razón es peor de lo que crees

Lilo
Hace 16 horas
Chip cerebral que devuelve el habla: así funciona el nuevo implante que será probado en humanos
¿Lo Sabías?

Chip cerebral que devuelve el habla: así funciona el nuevo implante que será probado en humanos

Lilo
Hace 20 horas
¿Podemos quedar calvos por estrés? Expertos explican cómo el cortisol afecta piel y cabello
¿Lo Sabías?

¿Podemos quedar calvos por estrés? Expertos explican cómo el cortisol afecta piel y cabello

Lilo
Hace 22 horas
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus