Spoofing, una nueva modalidad de fraude

La palabra spoofing se traduce como “hacerse pasar por otro”. En términos de seguridad informática, se refiere al uso de técnicas o suplantación de identidad generalmente para usos maliciosos, explica la  Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros en su página de internet.

Existen diversas modalidades

Spoofing de IP

Es la sustitución de la dirección IP origen por otra. Este tipo de spoofing es usado en un tipo de ataque de inundación conocido también como ataque smurf.

Spoofin telefónico

Con el objetivo de ocultar su identidad real, una persona falsifica deliberadamente la información que será transmitida al identificador de llamadas (CALLER ID en inglés) de tu celular. De esta manera, al momento de recibir la llamada, tu pantalla reflejará una identificación manipulada y no la real.

ARP Spoofing

Como su nombre lo dice, en este fraude se encargan de suplantar las tramas ARP de tu equipo de cómputo. De esta forma consiguen enviar los equipos atacados a un host, para ver, controlar y utilizar los datos de tu máquina.

DNS Spoofing

Consiste en suplantar tu identidad por nombre de dominio (DNS). Pero, ¿cómo lo consiguen?, comprometiendo un servidor; para ello infectan la caché de otro o modifican las entradas del mismo.

Web Spoofing

Se encarga de suplantar una página real por una falsa para conseguir datos de los usuarios.

E-mail Spoofing

Consiste en suplantar una dirección de correo electrónico. Esta técnica se usa con frecuencia para el envío de correos masivos para el uso de phising y SPAM.

delitos financierosseguridad cibernéticaspooofingsuplantación de identidad