Browsing tag

cerebro

Por qué es necesario protegerse la cabeza cuando hace frío?

A veces, cuando hace mucho frío, el aparato circulatorio no alcanza a conducir a las extremidades toda la sangre que necesitan para mantenerse calientes, y por eso los dedos de las manos y de los pies, la nariz y las orejas se ponen pálidos o toman un tinte azuloso. La cabeza y las extremidades necesitan […]

La delicada estructura del equilibrio

El oído desempeña un papel importante para mantenernos erguidos, pero no constituye el único mecanismo de control. El equilibrio es un proceso complicado, que requiere de un constante flujo de señales desde y hacia el cerebro. Si, por ejemplo, tropezamos y caemos de costado, reaccionamos de inmediato y lanzamos el brazo opuesto del cuerpo para […]

¿Cuánto tiempo puede soportar el cerebro sin oxígeno?

Hace unos años se aseguraba que las células cerebrales comenzaban a morir luego de pasar cuatro minutos sin oxígeno. Tomemos el caso de un niño que cayó en un lago helado del que fue sacado 40 minutos más tarde aparentemente muerto; sin embargo, se le pudo revivir sin que presentara daño cerebral o, por lo […]

¿Por qué se habla de ondas cerebrales?

Cuando los científicos confirmaron hace 60 años que el cerebro generaba impulsos eléctricos, se creó el término “ondas cerebrales”. El cerebro genera impulsos eléctricos todo el tiempo; también el corazón genera corrientes eléctricas, y su gasto es mayor que las señales del cerebro. Los especialistas registran ambos tipos cuando estudian algunas enfermedades. Es posible detectar […]

¿Cómo se transmiten los mensajes del cerebro?

Cuando una parte del cerebro envía un mensaje a otra, emplea dos tipos de energía: eléctrica y química. La electricidad conduce el mensaje de un extremo a otro de cada una de las largas células nerviosas, las neuronas; pero las cosas se complican cuando tiene que pasar de una neurona a otra porque estas células […]

¿Por qué el médico golpetea nuestras rodillas?

A veces, cuando nos resfriamos, tiritamos sin poder contenernos. Como muchos de nuestros movimientos, temblar es un reflejo innato, o sea que se presenta sin control consciente. Cuando el médico golpea las rodillas del paciente con un martillo de plástico, verifica otro reflejo innato controlado por el sistema nervioso autónomo. El golpe distiende un rígido […]

¿Qué es un Idiot savant?

¿Qué es un idiot savant? Idiot savant es un término psicométrico que se aplica a las personas capaces de realizar determinadas proezas mentales pero que en todos los demás aspectos son retrasadas mentales. La mayoría de las veces, sus malabarismos mentales son de tipo aritmético o de memoria; pueden, por ejemplo, sacar la raíz cúbica […]

Maximice su memoria

¿No puede recordar el nombre de alguien que acaba de conocer? Aprenda los trucos.   ¿Qué es la memoria, y cómo funciona? El proceso por el cual el cerebro adquiere información, la guarda y después la recupera cuando la necesita, es un fenómeno asombroso y a la vez misterioso. Pero gracias a la tecnología avanzada, […]

¿Es igual el cerebro de una mujer que el de un hombre?

¿Es igual el cerebro de una mujer que el de un hombre? Si se reconoce que entre la mujer y el hombre hay algunas diferencias en carácter, habilidades y susceptibilidad a ciertas alteraciones neurológicas, sería sorprendente que no hubiera en el cerebro diferencias anatómicas paralelas. Aunque hay unos cuantos investigadores que están convencidos de haber […]

¿Puede el alcohol dañar al cerebro?

Se alega en contra del alcohol que cada vez que se toma una copa se destruyen 100,000 células cerebrales. Esa afirmación es falsa; en realidad no hay prueba alguna de que beber con moderación afecte al cerebro. Lo malo es que mucha gente bebe inmoderadamente y en esos casos sí hay razones para temer que […]

¿Todos los nervios sienten el dolor?

Los nervios son estructuras especializadas, es decir, están diferenciadas en distintos tipos adaptados para llevar a cabo determinadas funciones; no hay ninguno que pueda hacerlo todo. Una de estas funciones, de suma importancia porque nos permite darnos cuenta de que algo anda mal en nuestro cuerpo, es la sensibilidad al dolor. Las terminaciones nerviosas especializadas […]