El distanciamiento social ha salvado millones de vidas, pero…
El distanciamiento social ha salvado vidas, eso es innegable, aplanar la curva reduce la propagación del virus, pero conduce a una epidemia más prolongada.
Browsing tag
El distanciamiento social ha salvado vidas, eso es innegable, aplanar la curva reduce la propagación del virus, pero conduce a una epidemia más prolongada.
Aunque no podamos estar con ellos en este momento por el coronavirus, hay maneras de mantener a nuestros padres sanos y salvos.
El uso del cubrebocas no evita la práctica de las medidas de mitigación masiva más efectivas como el lavado de manos y el distanciamiento físico.
Como terapeuta te digo que por favor ¡no salgas de casa! Si sigues trabajando es entendible. Pero no salgas por que quieres helado o te enfermarás.
Al igual que otras pandemias, el coronavirus generó ya importantes cambios en las relaciones y acciones no solo de las personas, sino de las instituciones.
La ansiedad, el temor, la apatía y hasta la incredulidad son reacciones normales ante una pandemia, pero podrían desencadenar enfermedades de otra índole.
Las medidas de confinamiento y prevención se endurecerán cuando el país ingrese a la Fase 3 ante el alza de contagios por coronavirus.
Las acciones están cayendo, los vuelos y las vacaciones han sido canceladas y esto es solo el principio de lo que nos ha traído el coronavirus.
El Sistema de Transporte Colectivo Metro anunció que a partir del viernes 17 de abril el uso de cubrebocas “será obligatorio para poder viajar en la Red”.
Si se saturan los hospitales por Covid-19 y escasean los ventiladores, los profesionales de la salud tienen un dilema al decidir quién vive y quién muere.
Desinfectar superficies y el lavado de manos son dos recomendaciones para aumentar la limpieza en el hogar frente a la contingencia sanitaria mundial.