Browsing tag

isla

¿La enseñanza mutua de los macacos?

Nota actualizada 26 de noviembre 2024 En una pequeña isla japonesa, un grupo de primates nos enseñó una lección invaluable sobre la capacidad de aprendizaje y la importancia de la interacción social. Los macacos de Koshima, con su ingenio y curiosidad, revolucionaron la forma en que entendemos la inteligencia animal. A mediados del siglo XX, […]

¿Quién vive en el océano?

¿Quién vive en el océano?

En el océano pululan toda clase de animales: grandes bancos de peces, ballenas y delfines, calamares gigantes, tortugas de mar viajeras, focas y multitud de otros seres. Pero los más abundantes de todos son los que forman el plancton: las incontables multitudes de diminutos seres que apenas nadan o flotan pasivamente en las capas superficiales del mar dejándose arrastrar por las corrientes.

El plancton está constituido por plantas y animales, la mayoría de ellos de tamaño microscópico. En una muestra tomada con una red finísima encontraremos gran cantidad de diatomeas y otras algas unicelulares junto con una enorme variedad de pequeños animales que se alimentan de esas plantas o de otros animales planctónicos. Entre ellos hallaremos diminutos copépodos, muy parecidos a los camarones, pero cuyo tamaño no sobrepasa el de un grano de arroz. También habrá huevos y larvas flotantes de peces y calamares, y no faltarán predadores como la saeta o sagita, animal transparente que resultaría invisible en el agua si no fuera por sus pequeñas y oscuras manchas oculares.

¿Cómo se forman las islas?

Las islas se clasifican en dos categorías fundamentales. Las islas continentales, como Gran Bretaña y Japón, son fragmentos separados de un continente por lentos fenómenos geológicos. Las islas oceánicas, por el contrarío, se levantan directamente del fondo del mar y la mayoría, como Islandia y Tahití, son consecuencia de la actividad volcánica. También participan en su consolidación organismos vivientes. El coral forma la periferia de muchas islas volcánicas y a veces crece en bajíos donde constituye islas enteras, como las Bahamas. Los mangles son otros constructores de islas; en aguas poco profundas sus raíces elevadas pueden retener suficiente material de aluvión para formar tierras emergidas.

Los porqués de la naturaleza

Cómo llegan los seres vivos a las islas

¿Cómo llegan los seres vivos a las islas? A las aves y a los murciélagos les basta con volar a las islas recién formadas; también llegan por el aire otros colonizadores como las semillas, las esporas, los insectos y ciertas arañas que son arrastradas por el viento. Algunos arriban como huéspedes de las aves: el […]

¿Quién vive en el océano?

¿Quién vive en el océano? En el océano pululan toda clase de animales: grandes bancos de peces, ballenas y delfines, calamares gigantes, tortugas de mar viajeras, focas y multitud de otros seres. Pero los más abundantes de todos son los que forman el plancton: las incontables multitudes de diminutos seres que apenas nadan o flotan […]