¿Arte náhuatl? Conoce un poco más
Más allá de un mero artificio del lenguaje, la poesía desarrollaba y profundizaba en una definición: “flor y canto”, lo que le añadía un fundamento estéticofilosófico.
Browsing tag
Más allá de un mero artificio del lenguaje, la poesía desarrollaba y profundizaba en una definición: “flor y canto”, lo que le añadía un fundamento estéticofilosófico.
Existe una leyenda respecto a la partida del Quetzalcóatl tolteca más acorde con su calidad de hombre. Aunque era sacerdote de sobrehumana pureza, un día, empujado por malos consejeros, se embriagó y cometió la debilidad de dormir con la bella Xochipétatl. Como los sacerdotes hacían voto de castidad, el inconsolable Quetzalcóatl Ceácatl Topiltzin se autocastigó […]
Todos sabemos que los aztecas iniciaron una “peregrinación” desde el norte, y que esa migración, equivocadamente llamada “peregrinación”, culminó con la fundación de Tenochtitlán. Sin embargo, no todos sabemos la razón por la cual esos antiguos mexicanos emprendieron un largo viaje desde la mítica Aztlán. Cuenta el cronista Torquemada que un fabuloso pájaro apareció de […]