Comer sin horarios: 5 efectos negativos en tu organismo, según expertos
Explora los peligros de no tener horarios fijos para comer y cómo impacta tu bienestar general.
Browsing tag
Explora los peligros de no tener horarios fijos para comer y cómo impacta tu bienestar general.
Este modelo, inspirado en la experiencia de Chile pero con ajustes clave, tiene como objetivo facilitar decisiones de compra más saludables.
Imagínalo: una comunidad microscópica en tu intestino puede ser la llave para controlar el peso y prevenir enfermedades metabólicas. La microbiota intestinal —un universo de billones de bacterias— va más allá de la digestión. Según el Dr. Luis Jesús Dorado, especialista en nutrición, “el desequilibrio en la microbiota puede influir en el apetito, la inflamación […]
En un giro inesperado, la ciencia ha encontrado un posible aliado en la lucha contra la obesidad y la diabetes tipo 2: los gusanos intestinales. Investigaciones recientes revelan que ciertos parásitos pueden modular respuestas inmunológicas y mejorar el metabolismo. Lo más sorprendente es que estos efectos podrían imitarse posteriormente con fármacos derivados de moléculas específicas, sin […]
Comer bien puede cambiar tu presión arterial. Descubre cómo las dietas keto y mediterránea impactan tu salud cardiovascular.
Imagina un mundo donde obtener los beneficios del ejercicio fuera tan simple como tomar una pastilla. Aunque suena a ciencia ficción, un equipo de investigadores ha desarrollado un compuesto llamado SLU-PP-332, capaz de imitar los efectos del entrenamiento físico. Este avance científico podría revolucionar la forma en que abordamos la salud, la obesidad y el […]
Es una enfermedad crónica poco conocida que causa acumulación de grasa, dolor, sensibilidad y dificultad para la movilidad en las extremidades inferiores. A menudo se confunde con obesidad o celulitis.
Afectando a un tercio de la población, se caracteriza por la acumulación de grasa en el hígado, principalmente debido a factores metabólicos como la obesidad, la diabetes tipo 2 y la resistencia a la insulina.
Según los investigadores, este tipo de píldora podría ofrecer una alternativa a los enfoques actuales para tratar la obesidad.
La OMS asegura que la soledad es ya un factor de mortalidad tan elevado como el consumo de tabaco o alcohol, la inactividad física, la obesidad y la contaminación atmosférica.
Las personas deben estár más atentas al impacto que tiene su alimentación en su salud, así como al valor nutricional que les pueden aportar los diferentes alimentos en su dieta.