Oxígeno oscuro: ¿qué es y qué implica este descubrimiento?
Investigadores descubren oxígeno oscuro en el fondo marino, producido por nódulos metálicos.
Browsing tag
Investigadores descubren oxígeno oscuro en el fondo marino, producido por nódulos metálicos.
Taquicardia, insomnio, falta de aliento, ansiedad, y hasta desmayos es lo que provoca la disautonomía que es el mal funcionamiento del sistema nervioso central autónomo, responsable de regular funciones vitales en el cuerpo humano.
El corazón obtiene la sangre que necesita de las dos arterias coronarias. Si una parte se obstruye, puede morir por falta de oxígeno.
Hace unos años se aseguraba que las células cerebrales comenzaban a morir luego de pasar cuatro minutos sin oxígeno. Tomemos el caso de un niño que cayó en un lago helado del que fue sacado 40 minutos más tarde aparentemente muerto; sin embargo, se le pudo revivir sin que presentara daño cerebral o, por lo […]
¿Por qué existe un agujero en la capa de ozono? Si durante un viaje al espacio los astronautas fueran expuestos a la capa atmosférica superior de la Tierra, observarían un notable cambio de temperatura. Conforme su nave espacial se elevara del suelo a una altura de 12 km, sentirían cómo la temperatura desciende rápidamente a […]
Las reservas mundiales de combustibles fósiles están acabándose, lo que ocasiona numerosos problemas: los recursos no renovables crean tensiones políticas y es obvio que su creciente consumo por parte de las industrias afecta nuestra atmósfera e incluso puede cambiar el clima. Muchos científicos ya han señalado el hidrógeno, un gas limpio y de fácil obtención, […]
Mientras antoine Lavoisier ultimaba un experimento en su laboratorio, su mujer y ayudante, Marie Anne, le hacía un rápido apunte. Ella solía acompañarle para tomar notas al dictado durante sus experimentos, pero ocasionalmente le gustaba también dibujar. Era el 5 de junio de 1777. Lavoisier se proponía descubrir de una vez por todas el ?flogisto?, […]
Ya en el siglo V a.C., los filósofos griegos Leucipo y Demócrito postularon la teoría de que toda la materia está formada por partículas indivisibles. Su concepto del átomo (término derivado del griego átomos, que significa “indivisible”) como componente más pequeño de la naturaleza, perduró más de 2,000 años; después, en 1919, el átomo fue […]
Cada día aspiramos y exhalamos unos 19 000 litros de aire; con ello cumplimos dos propósitos. Primero, suministramos al organismo el oxígeno que necesita para la combustión de los alimentos, proceso del que las células obtienen su energía. Segundo, eliminamos el bióxido de carbono, que es el producto de desecho de las funciones vitales. Cuando […]
Las arterias constituyen una parte importante del sistema de transporte de la sangre. En un momento dado, el 15% de toda la sangre con que cuenta el organismo se encuentra contenida en estos vasos. La arteria pulmonar conduce la sangre que ha ido perdiendo oxígeno (y absorbiendo bióxido de carbono) hasta los pulmones, donde se […]
En una sola gota de sangre hay más de 250 millones de células aisladas que flotan en un líquido amarillento llamado plasma. Las células sanguíneas constituyen alrededor del 40% del volumen total de sangre, que en un adulto de talla media es de 4 a 5 litros, aproximadamente el 7% del peso del cuerpo. En […]