Por qué a Teotihuacán se le conoce como ‘ciudad de sacrificios’
Teotihuacán, ciudad de sacrificios. Uno de los sitios prehispánicos más visitados, sin duda, lugar obligado para el turismo lleno de cultura y misticismo.
Browsing tag
Teotihuacán, ciudad de sacrificios. Uno de los sitios prehispánicos más visitados, sin duda, lugar obligado para el turismo lleno de cultura y misticismo.
La primera leyenda sobre el cacao Sobre el cacao y el arte de convertirlo en chocolate hay muchas leyendas. Una de ellas asegura que Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, creadora del quinto sol, entregó a los toltecas –originarios de Tabasco- los granos del cacao. Quetzalcóatl dio este regalo a los hombres para que se alimentaran, para […]
Es una extraña mezcla de excelsa animación, un mito mexica y música del “Lago de los Cisnes”; el resultado es maravilloso. La inmemorable batalla cósmica entre el día y la noche, entre luz y oscuridad, es el acto que germina en este fragmento de la mitología mexica –popular pero imprecisamente llamada azteca–. Animada con notable […]
Existe una leyenda respecto a la partida del Quetzalcóatl tolteca más acorde con su calidad de hombre. Aunque era sacerdote de sobrehumana pureza, un día, empujado por malos consejeros, se embriagó y cometió la debilidad de dormir con la bella Xochipétatl. Como los sacerdotes hacían voto de castidad, el inconsolable Quetzalcóatl Ceácatl Topiltzin se autocastigó […]
¿Cómo era la elección de los reyes aztecas? Al trazar los orígenes de la monarquía de los antiguos mexicanos, algunos historiadores aseguran que desciende de la legendaria tradición de los toltecas. Se habla de Culhuacán como antecedente, pues de allí era Acamapichtli, el fundador de la dinastía. Algunas fuentes aseguran que el primer Tlatoani era […]
¿Existió Quetzalcóatl? Los vestigios más antiguos del culto al dios Quetzalcóatl se encontraron en Teotihuacán, en el Templo de la Serpiente Emplumada, también conocido como Ciudadela. Con el paso del tiempo, esta deidad se convertiría en símbolo de la sabiduría tanto tolteca y náhuatl como maya: Quetzalcóatl, en los dos primeros casos; Kukulcán, en el […]