Dos alimentos que juntos ayudan a fortalecer la memoria
Para mantener una memoria eficiente, es fundamental adoptar hábitos saludables, especialmente en lo que respecta a la alimentación.
Browsing tag
Para mantener una memoria eficiente, es fundamental adoptar hábitos saludables, especialmente en lo que respecta a la alimentación.
En el camino hacia una mejor calidad de vida, la naturaleza ha dotado a la humanidad con una variedad de remedios que, a lo largo de los siglos, han demostrado ser aliados invaluables para el bienestar. Uno de los más destacados es el Ginkgo biloba, una planta medicinal que veneramos desde la antigüedad por sus […]
¿Te preocupa el deterioro de la memoria? Este ejercicio casero es todo lo que necesitas para mantener tu mente aguda y activa.
Especialmente después de la peor fase de una pandemia, tal vez aceptes la idea de envejecer con los brazos más abiertos que muchos de nosotros hace unos años. Si consideras cada cumpleaños como una bendición, hay decisiones sencillas que puedes tomar todos los días para envejecer bien . [Te puede interesar leer: 6 ejercicios de […]
A medida que envejecemos, mantener una función cognitiva óptima es crucial. El ejercicio físico, combinado con otros hábitos saludables, se presenta como una estrategia efectiva.
Implementar estas cuatro estrategias puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo y promover un envejecimiento saludable.
Un estudio revela que el consumo de aceites recalentados puede provocar daño cerebral, entre otras afecciones crónicas.
¿Quieres saber por qué la citicolina es la clave para la longevidad del cerebro? Descubre los hallazgos de la Dra. Nakazaki y cómo este nutriente esencial puede potenciar tu memoria, concentración y bienestar general.
El cerebro necesita una buena cantidad de nutrientes para funcionar de manera adecuada. Este órgano consume el 20 por ciento de la energía.
Desde el bocadillo que comiste antes de dormir hasta saltarte la caminata matutina, tus decisiones tienen un impacto que afectan tu cerebro.
Solemos pensar en el dolor como una entidad física que no podemos controlar, pero nuestro cerebro puede cambiar nuestra experiencia.