9 hábitos para prevenir el cáncer: Tu guía para una vida más sana
Pequeños cambios en tu estilo de vida, como comer mejor, mantenerte activo y evitar el alcohol y el tabaco, pueden reducir significativamente tu riesgo de cáncer.
Browsing tag
Pequeños cambios en tu estilo de vida, como comer mejor, mantenerte activo y evitar el alcohol y el tabaco, pueden reducir significativamente tu riesgo de cáncer.
En México, los perros son más que mascotas; son miembros de la familia. Con 43.8 millones de canes en los hogares mexicanos, según el INEGI, compartir la cama, el sofá o el jardín es parte de la rutina. Este fuerte vínculo afectivo hace que proteger la salud de nuestras mascotas sea primordial para el bienestar […]
México da un paso firme en la protección de sus adultos mayores con la reciente aprobación de la vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR) por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). [Te puede interesar leer: Señales silenciosas de que podrías tener EPOC y no saberlo] Este virus, comúnmente subestimado, representa […]
El herpes zóster no es solo una erupción. Su dolor intenso puede confundirse con otras afecciones graves. ¡Infórmate ahora y alivia tus síntomas!
Se espera que los centros de salud dispongan de la vacuna en octubre y hasta marzo de 2024, con el objetivo de administrarla a la mayoría antes de la llegada de diciembre.
El herpes zóster es causado por el mismo virus que provoca la varicela. Es incurable, la prevención es la única manera de reducir el riesgo.
La OMS dijo que el coronavirus “está fuera de control”. Especialistas llaman a vacunarse contra enfermedades como influenza y neumococo.
Infinidad de personas nunca han visto el tétanos, o a personas con polio, difteria o tosferina, así que consideran que la vacuna no es importante.
Debido al empuje de los antivacunas y a que la inminuzación contra la varicela no está en la Cartilla de Vacunación, esta enfermedad avanza y afecta de manera importante a los jóvenes.
Aunque la inmunización es la única intervención comparable con el agua potable en su capacidad para salvar vidas, solo el 41% de la población decide vacunarse.
Volvieron a aparecer padecimientos de sarampión en Costa Rica tras cinco años de no haberse registrado ningún caso de la enfermedad.