Amenaza ‘Norma’ con tormentas intensas
Tras la tormenta tropical Norma, se pronostican vientos mayores a 50 km/h y oleaje de 1 a 2 m en el sur y la costa occidental de Baja California Sur.p
Browsing tag
Tras la tormenta tropical Norma, se pronostican vientos mayores a 50 km/h y oleaje de 1 a 2 m en el sur y la costa occidental de Baja California Sur.p
¿Cómo predicen el tiempo los meteórologos? Siempre se ha escudriñado el cielo para tratar de adivinar el tiempo que va a hacer. Los campesinos y los marineros han aprendido en el curso de los siglos a leer en las nubes y en los vientos si el tiempo será bueno o malo. Hoy confiamos en las […]
¿Cuál es la causa del trueno? La temperatura de un rayo llega a los 15 000°C o más: es mayor que la de la superficie del Sol. Este chorro de calor puede evaporar la savia de los árboles haciéndolos estallar y a veces funde la arena y forma masas de vidrio. Semejante temperatura calienta también […]
¿Dónde se forman los huracanes? Al ser engendrados por los cálidos mares y los húmedos vientos de los trópicos, todos los huracanes se originan en las dos estrechas franjas que se encuentran al norte y al sur del ecuador. Los que azotan América del Norte se forman en el océano Atlántico, cobran fuerza en el […]
¿Dónde se forman los huracanes?
Al ser engendrados por los cálidos mares y los húmedos vientos de los trópicos, todos los huracanes se originan en las dos estrechas franjas que se encuentran al norte y al sur del ecuador. Los que azotan América del Norte se forman en el océano Atlántico, cobran fuerza en el transcurso de varios días y se desplazan en dirección oeste hacia el Caribe, para luego derivar hacia el norte antes de agotarse.
Los huracanes que se forman en la costa oeste de México son menos peligrosos, porque suelen dirigirse hacia el océano Pacífico y no azotan tierra alguna. Pero las tormentas del Pacífico occidental causan con frecuencia grandes daños al golpear las costas densamente pobladas de las Filipinas, Japón y el continente asiático. Otra gran zona donde se originan estas devastadoras tormentas tropicales es el océano Índico; de allí algunas derivan hacia el norte y llegan hasta Asia, mientras que otras se vuelven al sur, hacia Madagascar y África oriental.
¿Cómo se desarrolla el huracán?
Nadie sabe con exactitud por qué se convierten algunas tormentas tropicales en huracanes y otras no, pero la intensidad del calor y la humedad son factores esenciales. Las tormentas son más frecuentes a finales de verano cuando la superficie del mar se calienta hasta 26 °C o más y la humedad es elevada.
Los huracanes comienzan como pequeños núcleos de bajas presiones sobre un mar tropical. El aire cálido y húmedo asciende rápidamente en estos núcleos Y. al condensarse toneladas de vapor de agua se liberan grandes cantidades de calor que alimentan aún más la corriente ascendente del aire. Muy pronto los vientos húmedos se lanzan en espiral desde todas las direcciones y giran vertiginosamente alrededor del ojo de la tormenta.
Al intensificarse los vientos, cobra forma un huracán de grandes dimensiones. Su furia continúa hasta que llega a tierra o a una zona fría del mar donde su aprovisionamiento de calor y humedad queda finalmente interrumpido y se desvanece.
Los porqués de la naturaleza