VPH y cáncer de cabeza y cuello, conexión alarmante que debe prevenirse con vacunación
Estudios recientes revelan que hasta el 72% de estos cánceres están vinculados al VPH, principalmente a las cepas de alto riesgo como las 16, 31, 52 y 58.
Browsing tag
Estudios recientes revelan que hasta el 72% de estos cánceres están vinculados al VPH, principalmente a las cepas de alto riesgo como las 16, 31, 52 y 58.
El VPH es una infección común, pero no es inevitable. Al estar informado y tomar medidas para protegerte, puedes reducir tu riesgo de contraer esta infección de transmisión sexual.
El VPH es la enfermedad de transmisión sexual más común y la precursora de varios tipos de cáncer, sobre todo del cervicouterino.
Conoce como se transmite el virus del papiloma humano, cuáles son los riesgos de infección y cuáles son los beneficios de la vacuna.
El Virus de Papiloma Humano es altamente peligroso por que muchas veces no presenta síntomas en sus primeras etapas. Estas son algunas señales.
La información sobre el VPH se ha enfocado más a las mujeres que a los hombres, a pesar de que se podría contraer y transmitir sin saberlo.
Las verrugas son lesiones cutáneas que en algunos casos son indoloras e inofensivas, pero en otros causan comezón y/o dolor o incomodidad, ya sea por la localización o por el tamaño.
Con estudios moleculares, el Instituto Politécnico Nacional comprobó la eliminación del 100 por ciento del Virus del Papiloma Humano.
El cáncer de cuello uterino se produce en las células del cuello del útero (la parte baja que se conecta con la vagina).
En el 2050 habrá 37 millones de adultos mayores en México, y su calidad de vida dependerá en buena parte de que estén debidamente vacunados. En el 2000 había 7 millones de mexicanos mayores de 70 años, pero en el 2050 serán 37 millones, lo que significa que en 50 años se quintuplicará la cantidad […]